Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Política

Antonio Maíllo, IU, sobre la estructura actual de Sumar: "Está superado, sinceramente. Ahora el protagonismo lo tendremos las formaciones que lo integramos"

El coordinador de Izquierda Unida valora los resultados electorales de Sumar en las elecciones europeas

Sumar, el partido que hasta hace unas horas lideraba la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha obtenido tres escaños en las elecciones europeas. Se trata de un resultado que, en boca de la propia formación, no cumple con las expectativas y además deja fuera a formaciones imprescindibles en la estructura de Sumar, como Más Madrid o Izquierda Unida. El descalabro electoral ha sido de tal magnitud que Díaz ha dejado todos los cargos orgánicos del partido que empezó a liderar formalmente hace unos meses; sin embargo, seguirá como vicepresidenta y ministra de Trabajo del Gobierno.

Una de las voces que ha llamado a la reflexión de los partidos a la izquierda del PSOE y específicamente de Sumar ha sido el coordinador de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. "Los resultados en Sumar son malos. Sin matices. No se han cumplido las expectativas y la división del espacio nos lleva al fracaso o a una pelea de minorías. Urge crear condiciones para revertirla. Debemos poner máxima voluntad", ha escrito en su perfil de X, antes Twitter.

Maíllo ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER, en 'Hora 25' con Aimar Bretos.

¿Sumar tiene sentido sin Díaz al frente?

Empieza una nueva etapa sin duda. Ella ha sido la inspiradora de ese proyecto y ahora quizás el protagonismo lo vamos a tener las formaciones que integramos esa coalición. Hasta ahora no pasaba. La personalidad de Díaz ha condicionado el desarrollo del proyecto y ha hecho cosas mejorables, como ha dicho ella hoy, y una de ellas ha sido la necesidad de crear un espacio mucho más horizontal y de igualdad entre los actores.

¿IU estará en la nueva etapa?

IU estará en la construcción de un frente amplio, se llame como se llame. Entramos en una nueva etapa. Su dimisión significa que no se han conseguido los objetivos que teníamos y se ha fracasado en el intento. IU va a reivindicar protagonismo en la reflexión de hoy, en la que hemos apelado a un debate honesto y una reflexión de todos los partidos de izquierda, tanto los que están en Sumar como los que no.

Díaz ha dado un paso al lado y hay una nueva realidad. Hay que hablar con todas las organizaciones, incluidas Podemos, el PSOE y los partidos de izquierda independentistas. El gran hecho concluyente de estas elecciones europeas es el avance de la extrema derecha y el hecho espeluznante de que un tipo como Alvise haya conseguido los mismos escaños que nosotros. O nos ponemos a estar en lo que hay que estar, o nos comen la tostada estos movimientos reaccionarios. Los resultados de la extrema derecha en Francia, Alemania o Italia nos tienen que llevar a la reflexión de calado. No estamos para ver qué hay de lo mío. Estamos en una nueva fase y no solo Sumar, sino el espacio democrático de España.

Díaz continuará en el Gobierno pese a su salida

Díaz ha tomado una decisión que se centra en su labor de ministra y a mí me parece que es un patrimonio formidable, ha sido la mejor ministra de Trabajo que hemos tenido en la historia de España, eso es así y es incuestionable. Es un paso adelante que tenemos que hacer desde esa humildad que yo creo que ha faltado, hay demasiada arrogancia y no ir a la construcción colectiva de un proyecto común en la que la gente se sienta perdida.

La política, como los caminos del Señor, son inescrutables. Tú puedes ser la mejor, valer mucho para una cosa y a lo mejor no tanto para otras. El nivel altísimo que ha puesto Yolanda Díaz como ministra de Trabajo va a ser difícil de igualar, ojalá hace se igualará para los futuros que venga. Hace falta piel y hace falta un nuevo sentido común en esta izquierda, que lo hemos perdido un poco.

¿Qué ha hecho mal la izquierda para que las clases populares voten a la extrema derecha?

Hay muchas causas y hay muchas realidades. En Europa del Este la izquierda no levanta cabeza. No ha habido ni siquiera construcción de espacios alternativos, pero el proceso que ha habido en lugares como Francia o Italia en deriva reaccionaria es para hacérnoslo mirar y tiene muchas causas. Una de ellas es que el discurso impugnatorio lo está liderando la derecha en Europa. Lo aparentemente anti elites, que no lo son, tienen un discurso anti UE y los hace simpáticos para determinado electorado. En España el avance reaccionario está instalado en la sociedad, pero también hay una impostura entre lo que decimos defender y lo que hacemos. No se puede defender la fraternidad y en nuestro espacio practicar todo lo contrario con peleas y luchas internas. Si damos ese espectáculo, no puedes salvar una desafección en 15 días. La construcción del apoyo se hace en el día a día. Si estás siempre con disputas internas... Nos estamos alejando de la gente que nos tiene que apoyar. Tenemos que tener un marco de sentido común parecido a lo que es la vida cotidiana. Hay que hablar con honestidad y decir que no hemos bien las cosas. Nos falta humildad. Este narcisismo que nos tiene instalado en las redes sociales en la que tenemos que crecer escuchando al otro de verdad, con voluntad real que avanzar y entendiendo que uno se puede equivocar. En definitiva, humanizando la política. Yolanda ha hecho una lectura que le honra y es la mejor ministra de Trabajo que hemos tenido en la historia de España.

¿Movimiento Sumar está superado?

Sumar es un partido y es un actor más. Pero estamos en un escenario post Sumar como espacio aglutinador de si 70%-30% de los partidos... Creo que es otra fase y la dimisión de Díaz lo evidencia. Vamos a trabajar como IU y tenemos la responsabilidad de acoger a la gente que se ha sentido más desplazada. No digo que la marca Sumar esté superada. La concepción que tenía Sumar como movimiento aglutinador está claro que hay una nueva etapa. Pero Sumar es un gran grupo parlamentario que va a seguir en el Gobierno y construyendo políticas en favor de la gente. Pero tiene una nueva etapa que vamos a seguir construyendo.

¿Quién podría ser el nuevo líder de Sumar?

Yo sinceramente no estoy en esas. En lo que estoy es en contribuir a incorporar esa nueva aportación de una política más asentada que no esté condicionada por la rapidez tan impulsiva de las redes sociales que no es real con la vida y que tiene que ver mucho con el de una España de periferia, que no tiene mucho que ver con los ritmos enloquecido de la almendra madrileña. Quiero contribuir y ser parte de la solución desde la humildad, pero también la convicción política de que tenemos que seguir construyendo para darle un instrumento de esperanza. Por lo tanto, Sumar sigue activo de una manera consolidada nada más y nada menos que labores de Gobierno de coalición, nada más y nada menos que un grupo parlamentario, y nada más y nada menos que en seguir articulando espacio con las organizaciones que hemos constituido esta candidatura.

¿Sumar y Podemos podrán volver a entenderse?

Creo que en política también hay que aprender que a quien hay que obedecer es al pueblo, esto no va de obedecer a los que estemos encantados de habernos conocido. Esto va de obedecer al pueblo y el dictamen del pueblo. La gente ha votado y ha decidido quién quiere que tenga legitimidad popular y sobre eso es sobre lo que hay que construir las decisiones políticas, no sobre tu prejuicio o tu maravilloso análisis sociológico o sociopolítico. Hay que ser humilde y atender el dictamen popular.

Aquí no está nadie para tirar cohetes, aquí no está nadie para celebrar pompas y jabón. Algo no hemos hecho bien y evidentemente sobre esa posición de realidades políticas hay que trabajar y ese era el nuevo sentido común que tenemos que aportar. Y oye, quien tenga el orgullo herido o quiera restar... Pues nos podemos dedicar a estañar heridas, pero eso, desde el punto de vista político, estéril. Lo que no es estéril es que para estañar heridas hay que construir un espacio amable de la política, si no creas espacio amable donde para la gente sea un placer ir a compartir con otra gente en un mismo, una misma visión de sociedad... No estás creando nada. Y lo digo incluso por mi organización, de la que soy nuevo coordinador.

¿Pedirán que se corra la lista para que IU entre en el Europarlamento?

Podría ser una oportunidad, podríamos abordarlo, pero eso tiene que ser un debate tranquilo y sin prisas, y no a golpe de anuncios.

¿Fue un error elegir a Estrella Galán como candidata?

Conocí a Estrella Galán gracias a su nombramiento como candidata. A mí me parece que tendrá que responderlo quien la puso, pero es una persona valiosísima con una trayectoria impecable que se ha echado a la espalda la campaña y a mí no me gusta escapar o focalizar las culpas ajenas en quien no la tiene. Estrella estuvo en un contexto muy difícil, era poco conocida, y no ha habido tiempo para conocerla. Si lo hubiese conocido más la gente habría recibido más apoyo, no tengo ninguna duda, para mí ha sido una experiencia gozosa conocerla y evidentemente eso tendría que responderlo quien la nombró.

El liderazgo en IU

Afronto con responsabilidad el momento y también lo asumo como una oportunidad para construir otra forma de hacer política. Alguien dirá: 'Otro que viene con el cuento'. Pero, de verdad, o cambiamos cómo construir la política o introducimos mecanismos de tolerancia, de respeto al adversario, de hablar con todos. Tienes que hablar con la gente porque tú en la sociedad hablas con la gente, coincidas o tengan mucha discrepancia. Desde esa apuesta de abordar una política que se aleje de la toxicidad actualmente existente tengo un reto. Puedo fracasar estrepitosamente, pero también creo que nadie fracasa si se hace aquello de lo que se está convencido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00