Fútbol

"Se notaba una clara diferencia en su comportamiento"

El jugador alemán Mario Götze repasa su carrera en una entrevista en 'Zeit'

Pep Guardiola, pensativo en el partido de FA Cup entre Manchester City y Chelsea FC / Adam Davy - PA Images

Todos recuerdan el gol de Mario Götze en la final del Mundial de 2014 ante Argentina, sobre todo los alemanes, a quienes dio su último Mundial de fútbol. Pero aunque pareciese que esta promesa del fútbol germano iba a explotar a partir de ese momento, todo fueron problemas para el delantero nacido en una región al oeste de Baviera. Con otra perspectiva, el actual jugador del Eintracht de Frankfurt relata en Zeit cómo ha sido su carrera: desde el cambio del Dortmund al Bayern, pasando por sus temporadas con Guardiola y los problemas médicos que sufrió en su regreso al Borussia.

"60 aficionados me amenazaron durante un entrenamiento", recuerda Götze. Y es que el alemán, que se convirtió en la gran perla del fútbol alemán en la temporada 2012-13, sufrió mucho cuando dejó el Borussia Dortmund para ir al equipo rival, el Bayern. Más aún si cabe que días antes de anunciarlo se enfrentaron en una final de Champions League en Wembley. Robben anotó el tanto que les dio la victoria a los bávaros.

Después de ello, el equipo de Múnich anunció su fichaje y algunos aficionados no lo entendieron, y eso que él sí dejó dinero en las arcas del club —37 millones de euros— no como Lewandowski, la otra gran estrella en aquel momento, que cogió el mismo rumbo al año siguiente pero como agente libre. "Nunca olvidaré cómo un día vinieron 60 aficionados a nuestro entrenamiento sólo para insultarme. Yo tenía 20 años y decidí irme al Bayern por motivos racionales", explicó el jugador alemán en una entrevista. No ha sido hasta una década después, ya con 32 años, cuando lo ha entendido: "Solo después de haber tomado mucha distancia pude apreciar y entender estas reacciones".

Más información

En 2014 se convirtió en el héroe de Alemania con su gol a Alemania en la final del Mundial, pero desde ese momento empezó el declive para Götze. En Múnich no terminó de funcionar y lo pagaba consigo mismo. "Si no jugaba dos partidos de titular, para mí era el fin del mundo. Después de quedarme en el banquillo, conducía a mi casa y me ponía a correr durante dos horas", dijo el jugador.

Fue precisamente en el Bayern de Múnich donde coincidió con Pep Guardiola de quien recuerda cómo era compartir vestuario ya que era muy diferente su forma de trabajar cuando jugaban un partido de liga o otro de Europa. "Su tensión era enorme. Se notaba una clara diferencia en su comportamiento dependiendo de si estábamos a punto de jugar un partido de la Bundesliga o de la Champions. Eran dos personas diferentes", recordó. Pero ni Pep ni Götze levantaron la orejona.

La presión pudo con él, y acabó volviendo en 2016 a la que fue su casa, donde esperaba reencontrarse. Sin embargo, no fue así. Las lesiones le dejaron KO, así como una enfermedad que sufrió en su regreso a Dortmund. Un problema metabólico, que le hizo perder su forma física, le dejó lejos del nivel que había mostrado en el Signal Iduna Park. "Fue una señal de que le había exigido demasiado a mi cuerpo. No dejé que respirara, le exigía como si fuera un robot y no podía funcionar", admitió el jugador.

Tras ese paso por casa donde se perdió más de 60 partidos, su idea de la vida cambió gracias al nacimiento de su hijo prematuro y por el COVID. "Mi contrato en Dortmund acababa de expirar, estalló el COVID y por primera vez en mi vida estuve sin club durante tres meses. Entonces mi hijo nació demasiado pronto y estuvo en la unidad de cuidados intensivos durante tres semanas. Después tuve una perspectiva completamente nueva: nada es más importante que que mi familia esté sana", reconoció.

El siguiente destino fue el PSV, y más adelante el Eintracht de Frankfurt donde ha vuelto a sonreír, contar con minutos y disfrutar del fútbol siendo un pilar fundamental para el equipo de Dino Toppmöller.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00