9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional

La derecha presiona con su triunfo a un adelanto electoral en Alemania

Los conservadores, ganadores de las elecciones, piden al Gobierno que cambie de política o se enfrente a las urnas

El canciller alemán Olaf Scholz poco antes de votar este domingo en Potsdam / Maja Hitij

El bloque conservador pide al gobierno de Olaf Scholz que asuma su responsabilidad tras los resultados de las europeas. La Unión Cristiano Demócrata (CDU) y sus socios bávaros de la Unión Social Cristiana (CSU) han sido los claros vencedores de los comicios, tal como indicaban las encuestas, con un 30 por ciento de los votos. Una mayoría que fortalece al grupo y, especialmente, al líder de la CDU, Friedrich Merz, a quien muchos ya ven como el futuro canciller. Y con esa autoridad, han empezado a surgir voces que reclaman a Scholz que se someta a una moción de confianza en el Parlamento o directamente convoque elecciones. Los conservadores entienden que el Ejecutivo debe cambiar radicalmente su política en temas cruciales como la economía o la emigración o enfrentase de nuevo a las urnas.

Socialdemócratas (SPD), verdes (Die Grünen) y liberales (FDP) -integrantes del Gobierno- han acusado el cansancio de una legislatura en continuo modo crisis. Tanto que los tres juntos apenas han conseguido más apoyos que todo el bloque conservador. El SPD ni siquiera alcanzó el 15 por ciento, su mayor derrota en unas elecciones. Los Verdes, con un 12 por ciento, soportan la mayor pérdida de votos del arco parlamentario, porque el cambio climático se percibe en buena parte de la sociedad alemana como una carga financiera. Por su parte, los liberales y sus exigencias de freno a la deuda captaron un magro 5,4 por ciento.

Son precisamente esas demandas las que, según fuentes del SPD, están perjudicando al partido. El presupuesto, que deberá estar listo a principios de julio, será el momento de la verdad: si Scholz mantendrá la coalición a cualquier precio. De momento, el portavoz del Gobierno, Steffan Hebestreit, ha asegurado que no se plantean convocar elecciones anticipadas como resultado de las europeas.

La ultraderecha, segunda fuerza más votada

A pesar de sus planes de salida de la Unión Europea, de reemigración y sus muchos escándalos, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania ha logrado situarse como segunda fuerza con un 16 por ciento de los votos. La movilización que han mostrado sus votantes ha sido notable, al punto de que además se celebraban ayer elecciones locales en tres regiones del Este y la ultraderecha ha cosechado avances significativos. En Brandenburgo se convierte incluso por primera vez en la fuerza más votada en unas locales.

Menos verdes y más conservadores: el cambio en Europa tras el avance de la derecha

Alternativa para Alemania tratará ahora de acercarse al grupo de derecha ID en el Parlamento Europeo después de que les expulsasen tras la decisión de marcharse de Asamblea Nacional, de Marine Le Pen y de La Liga, el partido del vicepresidente de Italia, Salvini. Para ello, la delegación de AfD ha destituido a su principal candidato, Maximilian Krah, según información de la Red Editorial de Alemania (RND). Krah fue obligado por el partido a no participar de la campaña después de sus presuntos vínculos con Rusia y China y de que uno de sus colaboradores fuese detenido como espía de Pekín. Con ocho votos contra cuatro y tres abstenciones, los nuevos diputados de AfD decidieron no aceptar a Krah para no poner en peligro un acercamiento con el partido de Le Pen, según el motivo oficial.

Buen resultado de la Alianza Sahra Wagenknecht

La gran sorpresa de las europeas ha sido los buenos resultados de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que se llama como la antigua líder de La Izquierda (Die Linke), quien hace seis meses decidió ponerlo en marcha tras alejarse de sus compañeros. El nuevo grupo, que defiende una salida negociada a la guerra de Ucrania y prefiere una política migratoria más dura, ha obtenido más del cinco por ciento.

Aún no está claro a qué grupo se unirán los diputados de BSW en el Parlamento Europeo. La antigua patria política de Wagenknecht , Die Linke, ha pagado el precio de este éxito, con apenas un 2,7 por ciento de los votos. Ha perdido casi la mitad de sus votantes en comparación con las últimas europeas hace cinco años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00