9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Economía y negocios

Menos verdes y más conservadores: el cambio en Europa tras el avance de la derecha

Los analistas auguran las consecuencias

El avance de la ultraderecha en Europa y sus posibles efectos económicos

El avance de la ultraderecha en Europa y sus posibles efectos económicos

04:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717998672385/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Europa hace sus propias cuentas tras los resultados de las elecciones al Parlamento con el avance de la derecha y la ultraderecha. El nuevo escenario tendrá un impacto económico que los analistas comienzan a abordar. Se centran concretamente en tres aspectos que quedan en jaque ahora, uno de ellos especialmente. Es el 'New Deal Verde', la neutralidad de emisiones de la que había hecho bandera la Unión Europea, que ahora está en “verdadero riesgo”, después de que ya se hayan aguado algunas políticas para calmar a la derecha.

Varios de los candidatos que han ganado en sus países han hecho bandera de su oposición al Pacto Verde Europeo. El francés Jordan Bardella defendía hace unas semanas en el Parlamento Europeo la energía nuclear que según él "ha olvidado la Comisión" y el candidato austriaco Roman Haider ha llegado a hablar en campaña de una "secta climática que habla de consecuencias que no están demostradas por la ciencia". Ambos han ganado en sus respectivos países.

De hecho, los analistas señalan este lunes una medida que puede caer ya: la prohibición de motores de combustión interna, de gasolina y diésel que se había planteado para el año 2035 y puede ahora quedar en nada.

Más información

Hay un segundo bloque de medidas que también va a entrar en un cierto coma parlamentario: el de las exigencias medioambientales para el campo. La agricultura y la protesta de los agricultores van a echar el freno a las reformas. Los partidos de extrema derecha han recogido esas protestas que han terminado por llevar a la Unión Europea a frenar sus restricciones en el uso de fertilizantes, posición que ahora cobra más fuerza con la nueva composición del Parlamento Europeo. "Es una victoria para los agricultores hoy, pero conllevará medidas más severas antes del final de la década", advertía en conversación con varios periodistas españoles antes de las elecciones el aún ministro de Energía de Países Bajos, Rob Jetten.

Queda un tercer bloque de medidas del que hace análisis Citi. En materia de energía, el giro a la derecha de Europa significa más que probablemente el respaldo a la vuelta de energías como la nuclear en detrimento de las energías renovables. Vuelve la nuclear es otra de las conclusiones que nos deja el resultado de anoche.

Más información

Por lo tanto, menos exigencias medioambientales, menos exigencias al campo y más nuclear es el balance económico que nos dejan los resultados de anoche, según los analistas esta mañana. Esto es lo que se está leyendo de puertas adentro en la UE en materia económica, pero ¿qué se dice de puertas para afuera? En concreto, en cuanto a sus relaciones comerciales internacionales. Hasta ahora, la Unión Europea había evitado enfrentarse a China, porque era su socio comercial, pese a estar alineada con Estados Unidos.

Pero las nuevas mayorías, en las que populares y socialistas en la cámara europea no suman mayoría suficiente, pueden llevar a un mayor proteccionismo y a un mayor intervencionismo en políticas estratégicas como la política industrial. El análisis de Maplecroft dice que las posiciones de la ultraderecha en Europa pueden derivar ahora en un enfrentamiento con China.

El auge de la ultraderecha y la mengua de las grandes familias políticas más moderadas en Europa auguran tiempos turbulentos en lo económico.

Consecuencias más allá de la economía

El incremento del apoyo a la extrema derecha conducirá también a que sus posiciones contra la inmigración ganen fuerza en el Parlamento Europeo. Ninguno de estos partidos apoya una política de asilo aperturista y algunos como Viktor Orbán han declarado sin tapujos en campaña que "una sociedad mixta no trae nada positivo".

Más información

En este sentido, el pacto alcanzado por Italia bajo el gobierno de Meloni para controlar a los inmigrantes en Albania antes de pisar suelo comunitario es visto con buenos ojos por países donde ha ganado la ultraderecha, como Austria, o donde es segunda fuerza, como es el caso de Polonia, Letonia o Países Bajos. En teoría en la nueva legislatura debe implementarse el nuevo pacto migratorio, pero estos partidos seguramente intentarán tensar la cuerda lo máximo posible.

En la misma línea, los populistas de Hungría (donde han ganado), Eslovaquia (donde han quedado segundos) o Bulgaria (donde han sido terceros, pero debutan en el Parlamento Europeo) muestran un claro perfil prorruso que puede hacer aún más difícil la unanimidad para mantener la ayuda a Ucrania frente a la invasión de Rusia. En ese sentido, también se puede hacer más arduo el camino de Ucrania para entrar en la Unión, ya que no todas las fuerzas extremistas son partidarias de la ampliación del club comunitario, lo que también puede afectar a Moldavia, Georgia y los países de los Balcanes Occidentales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00