La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

Reducir las listas de espera ya es posible gracias a un reloj inteligente

MYSPHERA, mediante tecnologías de inteligencia artificial, propone automatizar, simplificar y agilizar los procesos más complejos de una organización sanitaria para liberar a los profesionales de la salud de todo lo que no es la atención del paciente

Los Revolucionarios | Reducir las listas de espera ya es posible gracias a un reloj inteligente

Los Revolucionarios | Reducir las listas de espera ya es posible gracias a un reloj inteligente

20:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718036736296/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En todos los órdenes de la vida el tiempo es un bien preciado y en el ámbito sanitario es clave. Y MYSPHERA ofrece el bien más valioso que existe, el tiempo liberando a los profesionales de la salud de tareas que no tengan que ver con la atención al paciente. La clave de la eficiencia es utilizar el tiempo donde es realmente necesario.

Por eso, ¿en tres años se podía reducir la lista de espera de los hospitales? Esta pregunta no es una locura, aunque hay alguna matización, como nos dice Salva Vera, Revolucionario, CEO y co-fundador de MySphera: "Hablamos de lista de espera quirúrgicas. Y es posible porque nosotros ayudamos a que los centros se organicen mejor. Los hospitales son entornos complejos con muchos actores en los distintos procesos. Y automatizando estos procesos y programándolos mejor podíamos ganar con los mismos recursos mucha eficiencia".

Cuando un paciente entra en un centro hospitalario hay que planificar su ingreso, que el quirófano esté libre, la enfermería, y eso es posible controlarlo mejor de lo que se hace hoy, que se sigue haciendo de forma manual, porque son los profesionales médicos los encargados de hacerlo, con datos que habitualmente se añaden a destiempo, después de una intervención. Y esto genera datos erróneos y desviaciones. Con lo que no pueden saber si usan más o menos los recursos del hospital. Mysphera emplea una tecnología para registrar esos datos automáticamente y tomar acciones en tiempo real.

"A los pacientes les ponemos, en el momento de entrar en el hospital, una pulsera de bluetooth, que se comunica con otros receptores del hospital y asi sabemos en cada momento donde está el paciente permitiéndo optimizar cada prueba", asegura Salva Vera. "No dimos cuenta que hay un 30% de desfase entre el tiempo que se registraba las cosas y el tiempo en que ocurrían de verdad. Y gracias a la geolocalización el paciente podemos conocer el tiempo real en que se ha ocupado un quirófano, por ejemplo. Y estos nuevos datos permiten optimizar su uso".

Mysphera está funcionando ya en más de 50 hospitales: Vall Hebrón, 12 Octubre, Sant Joan de Déu, 10 centros en Andalucía, el General de Valencia, todos los de Navarraa. También tienen alguno en París, como el St. Joseph. Y los beneficios son tanto para el paciente, que no tiene que esperar tanto para una operación, y para la familia, porque a través del sistema se le da información en tiempo real de forma que puede saber saber cuándo entra, cuando comienza la operación, cuando sale, si se ha retrasado o no, etc.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00