Sociedad

Se va la DANA y llega una vaguada que trae más frío, tormentas y granizo: consulta las zonas en alerta y hasta cuándo durará la inestabilidad

Las lluvias van a ser muy fuertes en nueve comunidades autónomas

LLuvia en Madrid. (Photo By Jesus Hellin/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

La DANA, la Depresión Aislada de Niveles Altos, ha abandonado la Península este domingo, pero la inestabilidad generalizada continúa. Este lunes llega una vaguada atlántica que va a potenciar aún más esa inestabilidad con lluvias y tormentas que pueden ir acompañadas de granizo. La DANA trajo un cambio significativo del tiempo el pasado viernes y ahora la vaguada va a mantener una situación de similares características, aunque con algunas diferencias marcadas sobre todo por el agua que se prevé que caiga.

¿Qué podemos esperar para este lunes y martes, 10 y 11 de junio? La Aemet prevé que continúen los chubascos y las tormentas en amplias zonas del interior de la Península y en Baleares. Este lunes se espera que los chubascos y tormentas sean fuertes en torno al sistema Central, meseta sur, nordeste de Cataluña e interiores este y sureste peninsular, donde pueden ser localmente muy fuertes y acompañadas de granizo.

Alertas por tormentas y lluvias fuertes:

  • Andalucía.
  • Aragón.
  • Castilla y León.
  • Castilla-La Mancha.
  • Cataluña.
  • Extremadura.
  • Región de Murcia.
  • Comunidad Valenciana

Alerta por lluvia:

  • Comunidad de Madrid.

Aviso por fenómenos costeros:

  • Granada.
  • Málaga.

Durante el martes y el miércoles, la Aemet cree que lo más probable es que el área de mayor inestabilidad quede restringida al tercio este peninsular y Baleares, donde pueden continuar los chubascos y tormentas localmente fuertes. Las temperaturas continuarán por debajo de lo normal para esta época del año en la mayor parte del país.

¿Qué es una vaguada?

Meteorológicamente una vaguada se define como una situación caracterizada por el ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión formadas por masas de aire mucho más frío y pesado que se introducen como una cuña y dan origen a una formación de nubes que dejan lluvia.

¿Hasta cuándo va a durar esta situación?

Tanto este lunes como el martes y probablemente el miércoles España estará bajo la influencia de esa vaguada atlántica. Será precisamente a partir del miércoles cuando comience a retirarse por lo que será un día de inflexión para un nuevo cambio. Habrá que ver cómo se comporta el tiempo a partir de ese momento.

Lo más probable, según explica la Aemet es que a partir del jueves se produzca una estabilización atmosférica y un aumento de las temperaturas, lo que sería el final de este episodio de inestabilidad generalizada. Ya de cara al viernes, existe la posibilidad de que entre por Galicia un frente atlántico, pero sus efectos quedarían restringidos al noroeste y norte de la Península.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00