9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hoy por HoyEl Abierto
Política

Víctor Lapuente da la clave para frenar la ola ultra: "Cuidemos lo público, porque esa es su puerta de entrada"

El analista de 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' advierte de que estas formaciones llegan muy bien entre un público joven

El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en España y también en el conjunto del continente. Aun así, las formaciones de ultraderecha han protagonizado un gran crecimiento en el conjunto de la Unión Europea y son segunda fuerza si se suman los grupos de los ultraconservadores y los euroescépticos. Pese a la subida de los ultras, las formaciones europeístas podrán mantener el control en Bruselas ya que la suma de los conservadores, socialdemócratas, liberales y verdes han acumulado más del 60% de los votos.

Víctor Lapuente: "Cuidemos lo público, porque esa es la puerta de entrada de la ultraderecha"

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718011248877/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los partidos ultraderechistas han conseguido ser primera fuerza en Francia, Italia, Hungría y Austria, mientras que en Alemania han conseguido ser la segunda fuerza. Dentro del Europarlamento esto se ha traducido en que un cuarto del hemiciclo será de extrema derecha. Su gran irrupción ha provocado que Emmanuele Macron avance las elecciones legislativas en Francia y que el primer ministro belga haya dimitido. En España, Vox ha conseguido 6 escaños -2 más que en 2019- y el grupo ultra Se Acabó la Fiesta del agitador Alvise Pérez ha entrado con 3 asientos.

Estos resultados condicionarán la política europea durante esta legislatura que se alargará hasta 2029. Los efectos de las elecciones han sido analizadas en El Abierto de Hoy por Hoy de este lunes postelectoral por Víctor Lapuente, José Miguel Contreras, Antón Losada y Mariola Urrea.

Lapuente ha puesto el foco en intentar revertir el avance de la extrema derecha: "El titular de la noche es 'susto, pero no muerte'. Tenemos que cuidar lo público, porque esa es la puerta de entrada de la ultraderecha". Así, ha advertido de que estas formaciones seguirán presentes: "No son flor de un día, saben reinventarse y llegan muy bien a los jóvenes".

Más información

Losada ha resaltado que pese a su crecida, los ultras no tienen porque estar en el próximo gobierno: "Los sondeos decían que ocuparían el carril central de la UE, pero solo hemos visto una subida. No hay un cambio de ciclo". Aunque ha señalado que es un crecimiento que se tiene que tener en cuenta: "Cometeríamos un gran error si viéramos el crecimiento de la ultraderecha como una especie de ola que ha venido para barrer Europa". Y ha reflexionado: "Es una paradoja: los países que más se está beneficiando de la Unión Europea son los países donde más crece la ultraderecha".

Por su parte, Contreras ha hecho un análisis más positivo y ha celebrado: "Tocaba morir, pero no va a ser hoy. Esto parece que va a resistir. Y debemos estar orgullosos del papel que está teniendo España”. Además, ha enunciado los puntos claves que opina que serán relevantes para el futuro de la UE: "Hay cinco elementos que van a ser la resolución de las crisis: la guerra, la recuperación económica, los jóvenes, la crisis de liderazgos y la incógnita de Trump".

Finalmente, Urrea ha apuntado los caladeros de voto de la ultraderecha: "Hay un grupo de la sociedad que se ha quedado descolgado de la política convencional, y en ese nicho captan muy bien la atención este tipo de partidos”. También ha avisado del riesgo que tienen estas formaciones en las redes: "Vivimos dos mundos: los alfabetizados mediáticamente y los que viven en otras realidades que buscan la información, o la desinformación, en otros canales que pasan desapercibidos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00