Ciencia y tecnología

El número pacientes dañados por procedimientos médicos aumenta un 60% en 30 años

El número de afectados por errores médicos en todo el mundo ha pasado de 11 millones a 18 millones

Pacientes en un Hospital de Madrid

El número de pacientes que han sufrido daños provocados por procedimientos médicos ha pasado en todo el mundo de 11 millones en el año 1990 a 18 millones en el 2019 y esto supone un aumento del 60%, quince puntos más que el incremento de la población mundial durante las últimas tres décadas.

Esta es el resultado de una nueva investigación internacional que ha coordinador la Facultad de Medicina de Pekín y que publica la prestigiosa revista médica BMJ.

El grupo de edad más afectado por los "efectos adversos del tratamiento médico son las personas que tienen entre 65 y 69 años.

Esta investigación internacional destaca que, en los países desarrollados, más de la mitad de los daños a los pacientes hospitalizados se podrían prevenir, cifra que aumenta al 83% en los países en desarrollo.

Según este equipo de investigadores, estos daños médicos “socavan la salud y la calidad de vida, son costosos y erosionan la confianza pública, al tiempo que desperdician recursos valiosos”.

Este es preocupante resultado de analizar la ingente base de datos del “Global Burden of Disease” (GBD) que contiene información de 204 países durante el período 1990-2019.

Aumento preocupante

Entre 1990 y 2019, la población mundial aumentó un 45%.

Sin embargo, durante el mismo período, los casos registrados de daños a pacientes derivados de tratamientos médicos aumentaron más rápido: en un 59%, de alrededor de 11 millones a 18 millones.

La tasa de incidencia general fue de 232,5 por 100.000 de la población mundial en 2019.

Países menos afectados

Francia es el único país que no sufre esta tendencia al alza, con una disminución más pronunciada en los casos entre las personas de 50 a 70 años, posiblemente debido a una serie de políticas y medidas de seguridad del paciente implementadas en todo el país, sugieren los investigadores.

A nivel mundial, la incidencia de los errores médicos se mantuvo prácticamente sin cambios en todos los grupos de edad hasta el grupo de 45 a 49 años. Pero las tasas de incidencia aumentaron entre las personas de 50 a 94 años, con el aumento más pronunciado entre las de 65 a 69 años, alrededor del 2% anual.

Los casos entre los menores de 1 año, 1 a 4 años, 5 a 9 años y 10 a 24 años disminuyeron. Pero en 2019, los casos entre niños de 0 a 4 años todavía representaban más del 17,5% de todos los casos.

Datos negativos

Por ejemplo, la incidencia de daños a los pacientes en Estados Unidos fue aproximadamente 50 veces mayor en todas las edades que en Indonesia.

En cuanto a las tasas más altas de daños a los pacientes entre las personas mayores, los investigadores sugieren que es probable que los medicamentos expliquen la mayoría de estos como resultado de factores fisiológicos relacionados con la edad que afectan al metabolismo.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00