Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

'Depredadores en las aulas': así es la investigación que muestra la espeluznante realidad de los abusos sexuales en los colegios mexicanos

La periodista de 'El Universal' ha presentado en 'La Ventana' su investigación 'Depredadores en las aulas' sobre las violaciones a los niños en México

'Depredadores en las aulas': la investigación que da voz a las víctimas de abusos sexuales en México

'Depredadores en las aulas': la investigación que da voz a las víctimas de abusos sexuales en México

47:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718121041401/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cada día salen más agresiones sexuales en las aulas en nuestro país. Aunque en otros, como México, las cifras son espeluznantes. A pesar del anonimato alrededor de esta cuestión, hay investigaciones que quieren sacar a la luz este tema tan necesario de visibilizar. La periodista del diario mexicano El universal, Alejandra Crail, ha presentado en La Ventana su investigación, llamada Depredadores en las aulas sobre los casos de abusos sexuales a los niños en los colegios de México. Gracias a esta investigación, la periodista ha recibido el premio Rey de España de Cooperación Internacional y Acción humanitaria.

La raíz de los abusos

La investigación ha sido desarrollada por la invitada y por otra periodista llamada Daniela Guazo. En este, se han documentado 2.534 casos de agresiones sexuales aunque esto, es solo la punta de iceberg, explica. La periodista ha empezado hablando de un caso de violación ocurrido en Cohauila, uno de los estados que conforman México. Todo ocurrió en un jardín de niños donde el profesor de música abusó de dos hermanos varias veces: "Tantos abusos en un mismo espacio solo pueden ocurrir si hay complicidad del resto del personal".

Por otro lado, ha comentado si existía un perfil especifico del depredador sexual: "Los datos de esta investigación el 90% de los agresores son hombres, la mayoría de ellos docentes de deportes o música". Al fin y al cabo, son profesores que desempeñan actividades que le permiten tener acceso a las aulas de manera más sencilla. El motivo de que estos abusadores se cuelen en todas las escuelas, ya sean publicas o de elites, es la "falta de revisión de los perfiles que ingresan en los centros" .

Según Crail, la edad de las víctimas de estas agresiones ronda entre los 12 y 14 años. Estos niños han sufrido violencia física como abusos, tocamientos y violaciones sexuales.

El trasfondo de la investigación

Además, ha señalado que uno de los motivos que les impulsó a hacer esta investigación fue la poca conciencia mediática que había alrededor de este tema tan preocupante: "Había una tarea de ocultación voluntaria por parte de la escuela". Aunque, es importante mencionar que en México, existe un protocolo de actuación para prevenir estos casos desde 2016. A pesar de ello, el daño ha sido irremediable para las familias de muchas víctimas: "Son curitas ante una herida muy grande".

También, ha aclarado que este proyecto, en el que ambas profesionales llevan años investigando, no habría sido posible sin la ayuda del periódico El Universal y de todos los medios que les han ayudado y apoyado.

Para realizar la investigación, llevaron una tarea de documentación rigurosa en la que las periodistas vieron los registros y las cifras de estos abusos que tenían lugar en muchos colegios, incluso casos de un mismo profesor que agredió repetidas veces. A pesar de ello, la invitada ha afirmado que "hay mucha información que no tiene un registro".

La delicadeza de tratar un tema como los abusos sexuales es más que evidente. Así que, como es inevitable, a la investigadora le ha afectado a nivel personal: "Es muy duro porque no solo son los testimonios de las víctimas sino las narrativas de los hechos". Y aunque la mexicana ha dejado claro que las violaciones son delitos ocultos, asegura que hemos avanzado en visibilizarlo: "Estamos apenas en ese camino".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00