La VentanaLa Ventana
Sociedad

El 32% de los hombres de más de 50 años en Tokyo nunca se han casado: el ayuntamiento crea un 'Tinder' local para fomentar el matrimonio y la natalidad

La intención es fomentar los nacimientos y lazos familiares aprovechando la tecnología y las ventajas de las apps

El  ayuntamiento Tokio crea un  'Tinder' local  para fomentar el matrimonio y la natalidad

El ayuntamiento Tokio crea un 'Tinder' local para fomentar el matrimonio y la natalidad

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718123192213/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hay apps para todo tipo y quién no conoce la app de citas por excelencia Tinder. Pues El Gobierno Metropolitano de Tokio lanzará su propia aplicación de citas para promover el matrimonio y abordar la creciente preocupación por la tasa de natalidad tan baja a la que se enfrenta en los últimos tiempos. De esta manera, también evitará los problemas asociados con "otros servicios de búsqueda de pareja”. Para conocer más sobre este tema hemos hablado con una verdadera experta.

Yuki Kobayashi, es coordinadora de medios de comunicación japonesa, y corresponsal de revistas japonesas. Además, acaba de llegar de Tokio: "Me ha sorprendido un poco, pero también entiendo que sea algo para paliar el problema de la natalidad en Japón". Explica que los usuarios tienen que utilizar una identificación con fotografía y demostrar que están solteros a través de un registro familiar u otro documento oficial. Como apunta Luz Sánchez Mellado, es una especie de casamentera oficial, como una celestina municipal.

Yuki lleva en España desde 1995 y cada vez que vuelve a Japón le cuesta adaptare al ritmo, a la manera de hablar, a sus costumbres y es porque es opuesto a la cultura de España.

Es un esfuerzo por crear parejas, futari, porque es un país donde cada vez es más frecuente estar hitori, o solo. La comunicadora relata que entre los jóvenes japoneses no hay ningún prejuicio de conocerse por redes sociales, pero son muy tímidos. No tiene tiempo para nada. Trabajan mucho, están muy ocupados. Y tiene mucha pereza de conocer a gente. Y también las relaciones son poco duraderas.

Yuki nos explicaba perfectamente lo que había que hacer. "En esta plataforma los usuarios tendrán que utilizar una identificación con fotografía y demostrar que están solteros a través de un registro familiar u otro documento oficial. Además, deberán introducir 15 aspectos relacionados con la información personal, incluida la altura, los antecedentes educativos, la ocupación y el nivel de ingresos, este último dato es un indicador para evaluar una posible coincidencia y ayudar a los interesados a imaginar un futuro juntos".

Por otra parte, los individuos deberán firmar un compromiso en el que indiquen que están usando la app para encontrar una pareja matrimonial, en lugar de buscar una relación casual. También, es importante mencionar que, para el registro, será obligatorio realizar una entrevista con los operadores de la aplicación. "Los funcionarios de Tokio dijeron que los exigentes requisitos son necesarios para evitar problemas de credibilidad que han afectado a las aplicaciones de citas existentes administradas por operadores privados”, así pues, se proporciona una "sensación de seguridad".

Y, respecto a su disponibilidad, se estima que la aplicación esté disponible a lo largo de este verano para "atraer a quienes buscan una plataforma segura y confiable". La app que se llama Tokyo Futari Story (algo así como "Historias de parejas de Tokio")

También se ha sabido que la necesidad de este servicio surge de un estudio del Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social que estima que más del 32% de los hombres mayores de 50 años que viven en Tokio nunca se han casado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00