Tribunales

El juez del 'caso Begoña' se resiste a aplazar la declaración de la mujer del presidente pero pospone la de los testigos

El magistrado Juan Carlos Peinado ha decidido mantener la declaración de Begoña Gómez el 5 de julio después de que la Fiscalía Europea anunciara que asumía la parte de la investigación

Begoña Gómez, en una foto de archivo / Pablo Cuadra

El juez Juan Carlos Peinado se resiste a anular la declaración como imputada de Begoña Gómez para el próximo 5 de julio, a pesar de que la Fiscalía Europea se ha declarado competente para investigar la única parte de la denuncia del pseudosindicato ultra Manos Limpias, que la Audiencia de Madrid consideró que era investigable.

La sala de apelaciones madrileña calificó los hechos de las otras dos presuntas actuaciones delictivas de la mujer del Presidente del Gobierno de "inverosímiles" o de "conjeturas". Son los dos contratos públicos que ganó el empresario y compañero de cátedra de Gómez, Juan Carlos Barrabés. Según los denunciantes, las dos cartas de recomendación de Begoña Gómez fueron decisivas para obtener esos contratos.

Se presentaron una treintena de cartas de recomendación de otras personas e instituciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid. La Guardia Civil elaboró un informe en el que concluyó que no había indicios de delito contra Gómez, porque no habían encontrado ningún vínculo entre ella y los responsables de las adjudicaciones. Peinado sí que anula los interrogatorios de los testigos que estaban previstos para este domingo. Los cinco responsables de red.es que participaron en el proceso de adjudicación.

Más información

La Fiscalía Europea reclamó este lunes al juez que investiga las actividades profesionales de Begoña Gómez que le deje asumir la parte de la causa por la que citado a declarar a testigos el próximo domingo 16 de junio y por la que ha imputado a la mujer de Pedro Sánchez, que tendrá que declarar el próximo 5 de julio.

La denuncia también ponía la sombra de sospecha en la trayectoria profesional de Begoña Gómez. La Audiencia de Madrid advirtió al juez de que no son posibles las "investigaciones prospectivas" y calificó de "deslavazada" la denuncia. La sala solo advirtió indicios de delito en los contratos de Barrabés, precisamente la parte de la investigación que ahora reclama Europa.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00