Código de BarrasCódigo de Barras
Ciencia y tecnología

"¿Esto quién lo genera?": un ex de la AEMET alerta sobre las engañosas predicciones meteorológicas de Internet

No hay que fiarse del todo de los pronósticos no oficiales que publican algunas páginas web

Un ex de la AEMET alerta sobre las engañosas predicciones meteorológicas de Internet

Un ex de la AEMET alerta sobre las engañosas predicciones meteorológicas de Internet

01:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718123776149/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con la llegada del verano y del calor se multiplican las visitas a la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la institución referencial en esta materia en España. Todos los días consultamos el tiempo que va a hacer durante el día y, en esta época, también estamos muy pendientes de los fenómenos meteorólogicos a largo de plazo de los sitios a los que nos queremos ir de vacaciones.

Más información

Ya sea playa, montaña u otra ciudad normal de interior, nos interesa saber qué tiempo va a hacer para saber si vamos a pasar unos días apacibles sin contratiempos o tendremos que estar pendientes de la lluvia, el calor extremo o el viento. Los veranos españoles cada vez son más calurosos y tener a mano la información meteorológica a golpe de click es una tentación peligrosa que nos mantiene todo el día pendientes del móvil.

Pero, ¿es igual de fiable la información que se encuentra en diversas páginas web de Internet y la de la Aemet, considerada una fuente oficial? Las aplicaciones y páginas del tiempo suelen nutrirse de datos de agencias oficiales, pero es el nivel de interpretación lo que suele ser distinto, ya que hay distintas formas de precisión.

Las preguntas que hay que hacerse al mirar el tiempo en Internet

Al mirar en tiempo en páginas web que no sean la Aemet hay que hacerse varias preguntas, según explica el exmeteorólogo de la Agencia Estatal Ernesto Rodríguez. "A todo el mundo que usa predicciones recolectadas por Internet siempre le pregunto: '¿Esto quién lo genera? ¿Quién es el responsable de eso?'", se plantea el experto en el último programa de 'Código de barras'.

"Detrás de muchas de esas predicciones no se sabe ni quién está, ni qué herramientas utilizan, ni qué instituciones hay por detrás, ni que meteorólogos, si es que hay", ha cuestionado el ex meteorólogo de la Aemet en el programa presentado por Fernando Bayo.

La meteoróloga Mar Gómez, directora de la web de eltiempo.es, explica que en esta página, una de las más consultadas de España para informarse de fenómenos meteorológicos y temperaturas, se nutren de la información de guías oficiales y de sus propios modelos. "Utilizamos modelos meteorológicos computacionales a los que les aplicamos una serie de mejoras y una serie de algoritmos que se traducen en la fiabilidad de nuestros datos", indica la doctora en físicas.

Gómez apunta que cuentan con los datos de la Aemet, los oficiales, ya que los radares y observatorios proceden de ahí, pero que también usan sus propios modelos y datos. "Mejoramos e incorporamos (los datos) a cada uno de los puntos que se pueden encontrar en la web", sentencia la meteoróloga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00