Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Internacional

Hamás acepta la resolución de la ONU para un alto el fuego y admite que está dispuesto a negociar

El Secretario General de la ONU ha mostrado también su respaldo a la propuesta y pide a ambas partes que trabajen en base al proyecto de Joe Biden

Un joven palestino con una bandera cerca de la valla que separa Israel de Gaza / Majority World

Hamás ha admitido que acepta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que respalda el plan de paz de Joe Biden para Gaza y muestra su disposición a negociar. Así lo ha confirmado uno de los portavoces de la organización palestina, Sami Abu Zuhri, a quien cita este martes la agencia Reuters. Es un paso más después del recibimiento positivo que ya ayer mostró Hamás a la votación en la sede de Naciones Unidas.

Por su parte, Qatar y Egipto, mediadores claves entre Israel y Hamás, anunciaron este martes que han recibido la respuesta de este grupo islamista y las demás facciones palestinas sobre la propuesta anunciada a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para una tregua en Gaza.

"El Estado de Catar y la República Árabe de Egipto anuncian que han recibido hoy, 11 de junio, una respuesta del movimiento Hamás y de las facciones palestinas sobre la última propuesta para un acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros y detenidos", dijeron los mediadores en un comunicado conjunto. La nota, publicada de forma simultánea por los ministerios de Exteriores de ambos países árabes, no dio a conocer detalles de la respuesta de Hamás, si bien subrayó que la estudiarán con EEUU.

Este anuncio de Hamás coincide con el nuevo viaje a Israel del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien esta mañana ha visitado a familiares de personas que aún están en manos de la organización palestina antes de reunirse con representantes de la oposición israelí. "Es una señal esperanzadora", ha dicho Blinken al ser preguntado por la postura de Hamás, "pero lo que cuenta al final es lo que digan los líderes de Hamás en la Franja de Gaza".

Más información

Blinken ha subrayado que Netanyahu le transmitió ayer "el compromiso" de Israel con la propuesta y ha insistido en que "hasta este momento todos estamos de acuerdo y sólo falta el visto bueno de Hamás". El dirigente estadounidense ha destacado además que esta nueva visita que realiza a Israel pretende avanzar en un plan de reconstrucción para Gaza, para lo que considera fundamental que se establezca el alto el fuego ya que "no podemos llegar a una fase 2 si antes no aceptamos la fase 1. El plan es manifiestamente bueno para todo el mundo".

El plan de Biden establece un alto el fuego de seis semanas en una primera fase en la que Israel y Hamás iniciarían negociaciones y comenzaría el intercambio de rehenes y prisioneros. En la segunda fase el cese de hostilidades sería definitivo y en la tercera y última se iniciaría el proceso de reconstrucción.

Blinken pide más financiación para la UNRWA

En este sentido, ante decenas de jefes de gobierno y ministros participantes en la cumbre de Jordania sobre Gaza, el Secretario de Estado estadounidense se mostró preocupado por la destrucción de hospitales, escuelas, la muerte de civiles y la desaparición de familias completas, pero teniendo en cuenta que Israel se enfrenta a un enemigo que se esconde detrás del pueblo al que pretende defender

Blinken ha pedido a los países que hagan más para ayudar a los palestinos en Gaza, que si ya ayudan, que ayuden más, y que si no ayudan, que empiecen a hacerlo, porque Estados Unidos compromete 400 millones de euros más, que se suman a los 1.800 que ya ha entregado en los últimos dos años a la UNWRA, la oficina de la ONU que se encarga del negociado palestino.

"Solo se financia un tercio del actual llamamiento de la ONU. Eso deja un déficit de aproximadamente 2.300 millones de dólares. Todos los países pueden ayudar a llenar este vacío... Algunos han expresado gran preocupación por el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, incluso en países con capacidad de dar mucho, pero han aportado muy poco o nada en absoluto. Es hora de que todos demos un paso al frente. Para aquellos que ya han dado y dado generosamente, den más", ha indicado.

Esto en el plano de la financiación, porque sobre la catarsis humanitaria que la guerra está provocando, Blinken asume que es terrible, que Israel debe hacer más para evitar tantas víctimas civiles, pero que al enfrentarse a un enemigo que comenzó todo esto con la matanza de civiles el 7 de octubre. Un enemigo que lleva a cabo operaciones militares terroristas desde las escuelas, los hospitales, los campamentos, que se esconde cínicamente detrás del pueblo al que pretende representar.

Tras este argumentario, Blinken ha asegurado que cuenta con garantías de Israel de que abrirá más pasos fronterizos y les recuerda que tienen que agilizar la revisión de los camiones que llevan ayuda humanitaria a Gaza para facilitar su ingreso en la Franja.

Reunión internacional en Jordania

Así, setenta y cinco países y varias organizaciones internacionales se ha reunido en Jordania para analizar cómo incrementar la efectividad en la entrega de ayuda a los ciudadanos gazatíes. Allí ha hablado el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien ha respaldado de modo explícito la propuesta de alto el fuego de Joe Biden. "El horror debe terminar", ha dicho Guterres, "por lo que pido a todas las partes que aprovechen esta oportunidad y lleguen a un acuerdo".

No hay lugar seguro en Gaza, las condiciones son deplorables, la situación del sistema sanitario va más allá de una crisis, no existen los suministros médicos o de combustible

—  Antonio Guterres, Secretario General de la ONU

El dirigente portugués ha reconocido que "la velocidad y la escala de la matanza en Gaza nunca la había visto en lo que llevo como Secretario General". En la misma línea ha intervenido el rey Abdalá de Jordania, que además ha avisado de que "el acceso de ayuda humanitaria no puede esperar a un alto el fuego ni estar sujeta a las agendas políticas de nadie". Blinken va a participar hoy también en esta reunión que acoge Jordania.

Sigue la ofensiva israelí

Mientras se suceden los pasos hacia un alto el fuego, Israel continúa golpeando distintos puntos de la Franja de Gaza, en particular la ciudad de Rafah al sur, en una respuesta militar que según los últimos datos actualizados ha dejado ya más de 37.100 palestinos muertos.

Más información

Este mismo martes, la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha emitido un comunicado en el que muestra su "profundo shock" por el impacto que ha tenido sobre los civiles la operación lanzada por el ejército hebreo en Nuseirat para liberar a cuatro rehenes. Cientos de palestinos, la mayoría civiles, murió por culpa de esa incursión del pasado fin de semana, por lo que la ONU recuerda que "el modo en que se ha desarrollado la operación en una zona tan densamente poblada pone en cuestión si los principios de proporcionalidad y precaución que establecen las leyes de la guerra han sido respetados por las fuerzas israelíes".

Naciones Unidas muestra también su preocupación por los rehenes que Hamás aún mantiene en su poder y recuerda que secuestrar civiles atenta también contra la ley internacional humanitaria. Concluye el texto considerando que ambas acciones pueden suponer crímenes de guerra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00