Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Inteligencia artificial en el bolsillo: Apple revoluciona el mercado integrando esta tecnología en sus dispositivos

Apple presenta una integración de la IA en sus dispositivos basada en su integración en las aplicaciones y con una alianza con Open AI

La IA entra en el móvil: Apple Intelligence

La IA entra en el móvil: Apple Intelligence

24:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718127059309/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Apple ha presentado este lunes Apple Intelligence, el sistema de inteligencia personal para los últimos modelos de iPhone, iPad y Mac. La compañía ha apostado por combinar la potencia de los modelos generativos con la compresión del contexto personal. Con esto consiguen que la IA, canalizada a través de Siri, sea capaz de ejecutar órdenes en las aplicaciones. Este sistema aprovecha la potencia de los chips de Apple para comprender y generar palabras e imágenes, realizar acciones en varias apps e interpretar el contexto personal con el fin de simplificar y agilizar las tareas cotidianas.

Lo que es capaz de hacer

Entre las capacidades que ha adquirido, según han demostrado en un video grabado, están la de redactar emails, corregir el estilo o pedirle que nos recuerde alguna recomendación hecha a través de un mensaje. También incorpora capacidades de IA generativa de imágenes: si le dices "mamá eres mi héroe" te puede crear el emoji de tu madre con su cara y una capa de superheroína.

También es capaz de rellenar un formulario utilizando tus datos del documento de identidad o del carnet de conducir. O es incluso capaz de detectar un cambio en la agenda y decir, antes de que lo compruebes, si eres capaz de llegar a tiempo. Esto significa no solo un acceso a los mensajes, también, a tus contactos, tus hábitos y el cruzarlos con otros datos de la web como, los horarios de transporte público, por ejemplo.

Además, Siri incorpora la posibilidad de consultar a Chat GPT-4o. Cuando la petición que se hace al dispositivo excede las capacidades de Apple Inteligence, Siri preguntará al usuario si quiere trasladársela a la aplicación de Open AI. En caso en los que se requiera más desarrollo de texto, o la sugerencia de como hacer cierta receta o de qué plantas poner en una terraza, la duda se traslada a la app pionera de mensaje.

¿Qué ocurre con la privacidad?

Todas estas capacidades requieren grandes accesos a los datos personales. La compañía asegura que con Private Cloud Compute, Apple marca un nuevo estándar en la privacidad de la IA mediante la posibilidad de adaptar y escalar la capacidad computacional entre el procesamiento en el dispositivo y modelos de mayor tamaño basados en servidores dedicados de los chips de Apple. Asegura la compañía, que los datos no salen del dispositivo y que en el caso de tener que acudir a la nube, nunca se almacenan ni se leen por parte de la empresa.

¿Todo esto es compatible con la nueva legislación europea?

La ley de Servicios Digitales (DSA) ha entrado en vigor recientemente en el territorio de la Unión Europea. Con ella, la UE busca regular el buen comportamiento de las empresas tecnológicas para evitar abusos sobre los usuarios en cuanto a derechos y privacidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00