Sociedad

La prensa británica se ceba con España para que los turistas no vengan este verano: les dicen que lo que van a ver es asqueroso

Las altas temperaturas favorecen la reproducción de estos insectos

Vista general de los bañistas en la playa de Levante de Benidorm cuando el cielo de la Comunitat Valenciana estará este domingo poco nuboso con nubes altas y las temperaturas mínimas ascenderán y las máximas permanecerán sin cambios o ascenderán ligeramente, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). EFE/Pablo Miranzo / Pablo Miranzo (EFE)

Primero fueron las restricciones españolas para hacer frente a la sequía. Luego la prensa británica señaló las limitaciones al turismo en las zonas más masificadas; y ahora, la prensa británica vuelve a poner el foco en España para señalar la creciente aparición de plagas en nuestro país. La advertencia llega unos días después de que Madrid sufriese una 'invasión' de polillas.

Más información

El medio británico The Mirror mete miedo y dibuja un panorama nauseabundo señalando la creciente aparición de cucarachas. Así, alerta a los turistas que pongan rumbo a España este verano de la plaga a la que podrían hacer frente. El cambio climático y las altas temperaturas superiores a los 28ºC favorecen la aparición de estos insectos y aumentan su proliferación.

Las plagas y el cambio climático

En declaraciones al mencionado medio, el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Jorge Galván, ha advertido que se acerca un verano con importantes plagas de cucarachas. "El aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático está provocando que insectos como las chinches o las cucarachas, en este caso, aceleren exponencialmente su ciclo vital", explica.

Desde Anecpla aseguran que está científicamente probado que, a partir de una temperatura superior a los 28ºC, insectos como las cucarachas encuentran las condiciones perfectas para multiplicar la velocidad para reproducirse. Las restricciones de la Unión Europea para el uso de ciertos químicos o pesticidas tampoco ayuda a que los exterminadores puedan eliminarlas por completo. "El calor llega a mediados de primavera y no termina hasta bien entrado el otoño, por lo que las poblaciones de cucarachas no han hecho más que aumentar", afirma Jorge.

Además, Galván avisa de que las mutaciones genéticas de las cucarachas en los últimos años también está provocando que se hagan más resistentes a estos químicos, y resulte más complejo controlar su proliferación. "Por supuesto, los profesionales de la salud ambiental evaluamos el costo-beneficio que existe dependiendo de la situación y damos preferencia siempre que sea posible a las medidas físicas y biológicas antes que a las químicas", añade el director general de Anecpla en sus declaraciones al medio británico. "Pero cuando no existe otra solución posible para el control adecuado de una plaga como, en este caso, las cucarachas, su uso es imprescindible", sentencia.

Uno de los mayores riesgos que presentan las plagas de cucarachas para la población es la transmisión de bacterias y virus capaces de propagar enfermedades, especialmente en la industria de la alimentación y la hostelería. Aquellos turistas o veraneantes que encuentren plagas en sus alojamientos, deberán informar a los responsables de gestionarlo, y recomiendan mantener la estancia limpia, sin comida a la vista y las basuras cerradas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00