Internacional

Llegan al puerto de Cuba hasta cuatro buques de la armada rusa para practicar un lanzamiento de misiles de alta precisión

Del 12 al 17 se realiza la visita oficial al puerto de la Habana de un destacamento oficial de la Federación Rusa con cuatro de sus buques de la marina que incluyen un submarino y un propulsor nuclear

Fragata rusa a su paso por aguas internacionales

Una escuadra de buques rusos compuesta por una fragata, un submarino, un propulsor nuclear, un buque petrolero y un remolcador ya están en agua cubanas practicando el lanzamiento de misiles de alta precisión por medio del modelado cibernético en el Atlántico contra objetivos navales.

Más información

Han llegado al puerto de La Habana oficialmente durante el día de hoy y estarán en la isla hasta el próximo 17 de junio. Para el gobierno cubano "la visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales". Ninguno de los navíos porta armas nucleares, por lo que su escala en Cuba no representa amenaza para la región.

Según el politólogo y analista internacional Carlos Berzán, del Instituto Interamericano de análisis democrático: "Lo que hace Rusia es utilizar a las dictaduras satélites de Latinoamérica, que, bajo mando de cuba, están constituyéndose en bases de amenaza a la paz y seguridad internacionales. La venida de estos buques coincide con la visita del dictador de Bolivia a Rusia, y firma de proyectos de energía nuclear, lo mismo que se puede ver en Nicaragua y Venezuela".

Putin amenazó con una respuesta asimétrica en caso de que suministren armas de alta precisión a Ucrania

Putin amenazó la pasada semana a Occidente con una respuesta asimétrica en caso de que suministren armas de alta precisión a Ucrania, para lanzar ataques de alta precisión contra territorio ruso. Analistas interpretan como un intento del Kremlin de demostrar fuerza más allá de su zona de influencia, en las proximidades de EEUU, pero nunca un intento real de buscar un nuevo conflicto.

Por parte cubana, el Gobierno quiere mostrar el respaldo de Moscú a su propia población en un momento en gran descontento en la isla tras cuatro años de grave crisis, con escasez de básicos, frecuentes apagones y una inflación galopante. En los últimos años se han producido dos visitas de flotillas rusas, pero ninguna con un submarino nuclear. En el 19, fue la última en la que también vino la fragata Gorshkov.

Cuba y Rusia, de la mano

Cuba y Rusia van de la mano en lo económico, en lo político y en lo militar, con una alianza histórica que se remonta al inicio de la revolución castrista y el apoyo del comunismo ruso. Hoy en día, mientras llegan estos buques rusos a Cuba, el ministro de exteriores del régimen castrista, Bruno Rodríguez está de visita en Moscú.

Acaba de volver de allí el vicepresidente cubano. Y no hace mucho, Diaz Canel, el actual jefe de estado, estuvo en Moscú dos veces oficialmente en menos de dos años. Rusia da a Cuba, trigo, petróleo y fertilizantes. Lo hace con una vía de crédito de ayuda al desarrollo y a precios muy competitivos.

En lo económico, sobresalen iniciativas que van desde las donaciones rusas a las misiones de asesoría en materia de reformas, pasando por la apertura de una línea de crédito para que la isla compre en Rusia trigo, petróleo y fertilizantes.

Estados Unidos no parece muy preocupado por esta visita y no la considera una amenaza, pero la marina norteamericana supervisará los ejercicios que hagan los buques rusos en esa zona.

"Se trata de que Rusia demuestra que todavía es capaz de alcanzar cierto nivel de proyección de poder global", según explicó un funcionario del pentágono consultado al respecto. Rusia ha utilizado a la fragata para probar y desplegar sus misiles de crucero hipersónicos Zircon y participó en ejercicios conjuntos con las armadas de China y Sudáfrica el pasado año.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00