Más deportes

Ullrich confiesa por qué se dopaba: "No quieres llegar al tiroteo con un cuchillo"

El famoso ciclista alemán admite que el dopaje era "generalizado" en el pelotón

Jan Ullrich persigue a Lance Armstrong en una etapa del Tour de Francia de 2004 / Robert Laberge

Jan Ullrich, conocido ciclista que ganó el Tour de Francia en 1997 y fue el gran rival de Armstrong en los siguientes años, volvió a reconocer que se dopó durante gran parte de su carrera deportiva. De hecho, su vida sobre la bicicleta terminó en 2006 cuando el equipo T-Mobile le expulsó al estar involucrado en el caso de dopaje del médico español Eufemiano Fuentes. No fue hasta hace poco más de medio año, cuando el alemán confesó todo y, además, contó sus años oscuros tras verse involucrado en la Operación Puerto.

Ahora, en una entrevista en el canal de televisión alemán ZDF, Ullrich subrayó que hizo trampas durante su etapa como ciclista y que "no estuvo bien lo que hicimos", pero que era algo "generalizado" en el pelotón. De hecho, su mayor competidor, Armstrong, fue castigado sin sus siete Tours, pese a que nunca dio positivo. Si rechazabas esas prácticas, el corredor germano admitió que "probablemente habría significado el final" de su carrera.

Hasta los responsables del famoso equipo T-Mobile, según relató, le sugerían doparse: "A partir de ahí es natural que pienses en ello, que quieras las mismas armas. No quieres llegar al tiroteo con un cuchillo, así son las cosas".

Fue en ese momento cuando Ullrich entró en un bucle. Seguía dopándose para mantener su talento. "Cuando me enteré de que se estaba utilizando de forma generalizada, quise participar, sí", admitió el exciclista. Pero le cazaron, algo que le dejó en shock. El deportista alemán no dijo nada —ni traicionó a nadie— hasta que confesó en noviembre de 2023. "Uno cree que no está haciendo nada prohibido”, señaló. Además, Ullrich reveló que la UCI conocía los casos de dopaje pero guardaba silencio. "No quería creer que me estaban eliminando, sobre todo mi equipo, porque ellos lo sabían internamente”, lamentó.

Los años oscuros de Ullrich y el perdón de Armstrong

Ullrich ganó el Tour en 1997 y quedó segundo en 1996, 1998, 2000, 2001 y 2003, pero también se colgó el oro olímpico en los Juegos de Sídney 2000 y ganó La Vuelta a España en 1999 desveló todo en documental Der Gejagte (La Presa). Allí relató sus años más oscuros. El alemán estuvo "al borde de la muerte" ya que "consumía mucha cocaína, bebía whisky como si fuera agua" hasta que se vio obligado a hacer las "paces con su pasado".

Perdió a sus amigos, su familia y el ciclismo. Olvidó todo eso que era tan importante para él, y por ello, para explicar lo que sentía, publicó el documental. "Ya conoces mi historia, hace tres años estaba muy mal. Vinisteis a verme y yo estaba en el mismo camino que Marco Pantani, casi muerto. Y luego me recuperé y tengo buenos amigos, incluyéndote a ti, que me devolvieron la vida. Ahora estoy muy feliz (...) Dejé el alcohol y de consumir drogas hace tres años. Ahora vivo de una forma muy saludable, mi novia cocina muy saludable para mí. Esto me puso en buena forma y me hizo sentirme bien", detalló Jan Ullrich.

No es el único arrepentido. Lance Armstrong recorrió todos los platós de televisión para admitir su error que eliminó todo su palmarés desde 1998. Por ejemplo, en el podcast del presentador de televisión Bill Maher, el deportista norteamericano desveló cómo evitó que en los test nunca diese positivo. "Me han hecho 500 controles y nunca he dado positivo por dopaje", dijo. Y es que existen formas de enmascarar las sustancias dopantes ya que la eritropoyetina, más conocida como EPO, "tenía una vida media de cuatro horas", no como el cannabis o los anabolizantes que dejaban rastro hasta dos semanas después.

"La verdad es que tenías una droga que era indetectable, que te mejoraba el rendimiento y la recuperación. Ambas cosas son importantes, pero en especial el rendimiento... Y como nos hicieron creer, y con lo que no estoy en desacuerdo, es que si se toma bajo la supervisión de un médico es segura", sentenció Armstrong.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00