Hoy por HoyLa entrevista
Motociclismo

Carmelo Ezpeleta: "Las motos son mejor espectáculo que los coches, pero ellos llevan a más gente a los circuitos"

El máximo responsable del mundial de motociclismo, repasa su trayectoria y comenta el futuro de la competición tras la incursión de Liberty Media, dueña de la Fórmula 1, en el accionariado de Dorna Sports

Un domingo cualquiera, en mitad del sosegado esparcimiento del aperitivo, camino de un almuerzo familiar o con amigos, muchos aficionados siguen, comentan y juzgan las maniobras de pilotos que toman decisiones a 300 kilómetros por hora. Entonces todo lo que sucede en esas carreras, ha ocurrido de alguna forma antes en la cabeza de Carmelo Ezpeleta, Ceo de Dorna Sports y gurú del mundial de motociclismo desde 1993. Hasta llegar al último domingo, el viaje ha sido largo y Ezpeleta (Barcelona, 1946) ha dado muchas vueltas en muchos circuitos.

Tenía sólo cinco años cuando, de la mano de su padre, vio por primera vez por el centro de las calles de Barcelona una carrera de coches... "La gente estaba en la Diagonal sentada en la acera mientras pasaban coches de Fórmula 1 que corrían muchísimo porque además el circuito era muy rápido y recuerdo mucho a Fangio, que era el piloto que ganaba casi siempre y se me quedó grabado un monoplaza que era azul por arriba y amarillo por abajo que conducía un príncipe de Tailandia. Imagínate que con cinco años te dicen que uno de esos coches lo conduce un príncipe, en medio del olor de las carreras, porque entonces todos los coches llevaban aceite de ricino que dejaba un aroma muy especial... Así que al terminar empecé a dar la tabarra a mi padre para que me llevase a ver carreras".

Carmelo Ezpeleta: "Dejé de estudiar para conseguir nueve millones de pesetas y construir un pequeño circuito en Calafat. Así empezó todo"

16:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718188024775/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esa visión, aunque entonces no lo sabía, le convirtió en un visionario... Pero antes decidió probar lo que veía en carne propia e hizo las primeras gestiones (él siempre hace gestiones y une voluntades) y decidió subir a su casa una moto que requería de la autorización de sus padres para poder comprarla. Hubo follón. "Me compré una Montesa a plazos con unos ahorros y algún trabajo que tenía simultaneando mis estudios de ingeniero, pero yo tenía entonces 19 años y no era mayor de edad y para firmar las letras era necesario el consentimiento paterno. Mi padre me dijo que de ninguna manera y para tratar de convencerlo metí la moto en casa y entonces allí me dijo: "Mira, haz lo que quieras, pero que las letras te las firme tu madre". Y las firmó, quizás aquella fue la primera de las muchas negociaciones que ha ganado a lo largo de su vida.

Así es Ezpeleta: un negociador, lo puede negociar todo salvo sus sueños y obsesiones, y por eso, después de esa moto, fue copiloto en carreras de coches, empezando dentro de un mítico seiscientos y corrió en numerosas carreras amateurs con otros modelos. "Si pudiera volver al pasado", comenta el Ceo de Dorna, "sin duda elegiría volver a conducir un coche R-8, porque las motos son más difíciles de manejar y aquel coche me permitió concebir que yo tenía algunas condiciones para pilotar". Lo que entonces no sabía es que las carreras le iban a situar en otro lugar, en el del dueño de las carreras...

Hoy el mapa de España ofrece numerosos circuitos: del mítico Jarama, que dirigió durante una década y que ya existía entonces, al de Jerez de la Frontera, cuya séptima curva lleva su nombre, o Montmeló, en el que también estuvo implicado, hasta el circuito de Madrid que circulará por la urbe de la ciudad de Madrid. Pero cuando nada de eso existía, o muy poca cosa, también Ezpeleta fue un pionero. Eso nos lleva a la construcción del circuito de Calafat en Tarragona, toda una heroicidad. "En esa época -comenta Ezpeleta- ya había en Cataluña la intención de hacer un circuito, pero este no terminaba de llegar. Entonces pensé si no podríamos construir nuestro propio circuito, uno pequeño, en unos terrenos en Calafat, Tarragona. Dejé de estudiar para conseguir recaudar nueve millones de pesetas, pidiéndoles a muchas personas 25.000 pesetas a cada uno. Y así surgió ese circuito, hoy lo piensas y te das cuenta que nueve millones de pesetas de la época era mucho dinero, pero se hizo".

En 1993 las carreras de motos van a dar un cambio con la llegada de Dorna y Carmelo Ezpeleta. El director y organizador de la competición que igual que estaba en la oficina, estaba también a pie de pista. "Hoy ya estoy menos, todo ha cambiado mucho y allí ya tengo menos cosas que hacer. Lo que sin embargo sigo haciendo entonces y ahora es hablar con los pilotos. Lo que más me ha gustado de organizar carreras es hablar con ellos cada semana. Eso es muy importante porque cuando se mejoran las cosas es escuchándoles a ellos, los verdaderos protagonistas".

En abril de 2024, una noticia, la adquisición por parte de Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1, del 86% de Dorna Sport por 4.200 millones de euros, cambiará el mundial de motociclismo tal y como lo conocemos. ¿Cuánto? ¿En qué? "En mucho. Cambiará -sostiene Carmelo Ezpeleta- para poder explicar mejor cómo es de maravilloso este deporte y para llegar a más gente. Yo creo que las motos son mejor espectáculo que los coches, pero ellos traen a más gente y de lo que se trata es cómo hacemos para, teniendo un espectáculo mejor, podamos atraer a más público, porque en audiencia de televisión estamos muy parejos en el mundo, pero en audiencia en los circuitos ellos son superiores. Eso hay que trabajarlo junto al tema de las nuevas tecnologías. Hay que convencer a la gente de que se acerque a este espectáculo que no provengan del mundo de la moto".

Liberty Media, en medio de las negociaciones le preguntó si podía seguir al frente del motociclismo mundial. "Me preguntaron si podía seguir, si me gustaría, ellos querían que lo hiciera. Les dije que pronto cumpliré 78 años y que cinco años más al frente me veo. Y en eso estamos".

Cinco años cuando vio su primera carrera y cinco años más (por lo menos) al frente de una pasión que no le agota. Carmelo Ezpeleta nunca pierde.

Sergio Castro Salillas

Sergio Castro Salillas

Redactor y guionista en la SER desde 1996. Estuvo en La Ventana, A Vivir y ahora es redactor de Hoy...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00