Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Coches eléctricos más caros, aranceles a China

Tras meses de investigación, Bruselas ha decidido poner aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos, que están respaldados por las subveciones públicas del país y que están ganando una cuota de mercado muy relevante

Coches eléctricos más caros, aranceles a China

Coches eléctricos más caros, aranceles a China

20:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718213860288/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La posible guerra comercial con China, alimentada sobre todo por el auge de la derecha en el Parlamento Europeo, es casi inevitable con este movimiento de la Comisión. Bruselas dice que estos coches son “demasiado baratos” y que el gobierno chino financia su producción para superar a los modelos europeos, así que bajo este pretexto, la Comisión Europea ha comunicado a China la imposición de aranceles de hasta el 38,1% a la importación de vehículos eléctricos de origen chino. El regulador europeo considera que su penetración en el mercado daña a sus propios productores, ya que están inflados por las subvenciones del país de Xi Jinping. El arancel iría desde el 17,4 % al fabricante BYD, hasta el 38,1 % a SAIC, pasando por un 20 % a Geely, según han explicado en un comunicado.

La Unión Europa ultimaba aranceles del 25% al coche eléctrico chino siguiendo la estela de Estados Unidos, que ha decidido ir más allá y subirlos recientemente al 100%. Se trata de una medida liderada por Francia y España y que va a entrar en vigor el mes que viene. Por su parte, China ya ha respondido asegurando que impondrá más aranceles a productos europeos: añadirán otro del 10% al 15% que ya tienen. Así que ya tenemos una nueva guerra comercial que van a pagar los consumidores.

El coche eléctrico chino sigue ganando cuota de mercado

Si echamos la vista atrás —al cierre del año pasado— podemos entender mejor la magnitud del vehículo eléctrico chino en el mercado europeo. Según datos de ACEA, la patronal de fabricantes de automóviles europeos, la Unión Europea importó más de 438 mil coches eléctricos con batería china por un valor de 9.700 millones de euros. Con estos datos, sabemos que el año pasado la cuota de ventas en la UE de los coches eléctricos con origen chino ha pasado del 3% a más del 20% en los últimos tres años. Ahora, si queremos ver como hemos arrancado el año, el último informe de Schmidt Automotive Research que analiza también las ventas de coches en Europa, señala que la matriculación de estos vehículos ha aumentado un 23% en el primer cuatrimestre del año hasta las 119.300 unidades. En general, Europa es el gran destino de los coches eléctricos chinos, ya que acumula el 37% del valor total de los vehículos eléctricos exportados por el país de Xi Jinping.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00