La VentanaHacemos números
Sociedad

El aviso de Niño Becerra a la ultraderecha que quiere gobernar Europa: "Esto supera el color de los partidos"

El economista de cabecera advierte de cuales son los problemas económicos a los que se enfrenta Europa y cual es el contexto laboral actual en España

El aviso de Niño Becerra a la ultraderecha que quiere gobernar Europa: "Esto supera el color de los partidos"

El aviso de Niño Becerra a la ultraderecha que quiere gobernar Europa: "Esto supera el color de los partidos"

18:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718211066441/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pasado domingo 9 de junio se conocían los resultados de las elecciones europeas. Muchos de los países que votaron en estos comicios, se levantaron al día siguiente con la presencia de dos partidos ultraderechistas en su panorama político nacional. Las cifras que cosecharon estos partidos provocaron que los mercados arrancaran en rojo el lunes. Este giro aun más a la derecha, no solo puede tener consecuencias políticas sino que ha dado y puede seguir dando una serie de reacciones a nivel económico nacional y europeo.

El economista Santiago Niño Becerra explica en La ventana las consecuencias de estos comicios y el contexto económico actual en el continente europeo. Una de las cosas que tiene más claras es que los problemas actuales de Europa "superan el color de los grandes partidos que han obtenido más votos en las elecciones del pasado domingo".

En su pronóstico, tiene claro que existen tres grande problemas a los que se enfrentan las economías del viejo continente. En primer lugar, asegura que se ve como hay "una Europa de alta, baja y bajísima productividad". Otro inconveniente, es que cada vez es más caro financiar el modelo de protección social y las diferencias entre países. Y por último, la demanda de trabajo estable a tiempo completo cada vez es decreciente.

La repercusión de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional

Hace unos pocos días, el Fondo Monetario Internacional certificaba que en España el aumento del Salario Mínimo había permitido salir del umbral de la pobreza. Ante esto, Niño Becerra recalca que el mismo fondo explica que "esto es una simulación que no tiene en cuenta la inflación y faltaría por incorporarla".

Con todo esto, el economista recalca que no quiere decir que no hay un millón de pobres menos. De hecho insiste en que la tasa de pobreza en España ha pasado de un 26,2% a un 26,5%. Por esta razón, Niño Becerra explica que el FMI no certifica cuantos trabajadores pobres menos hay, por la propia subida del SMI, "teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo".

Respecto a los discursos que aseguraban que la subida del SMI iba a ser una causa de destrucción de empleo, Niño Becerra informa que era algo que estaba avalado por organismos como el Banco de España. Dicho esto, insiste en que el propio banco cuenta con "uno mejores sistemas de estudios de Europa". Sin embargo, en los estudios se aplican modelos econométricos con una serie de variables. "Me niego a pensar que al servicio del banco de España le muevan motivos ideológicos", insiste.

Los ERES de Ford y Vodafone

Se han conocido dos ERES en dos empresas españolas. Ford plantea 1.622 despidos en Valencia, el 34% de la plantilla de la fábrica de Almussafes, el del año pasado afectó a más de 1.100 personas. Y Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, un tercio del total.

Niño Becerra recalca que se tratan de dos casos muy distintos entre ellos. En el caso de Zegona, explica que se trata de una "operación financiera". Ya que es un fondo de inversión que busca una rentabilidad en un modelo económico, en este caso Vodafone. Por lo que informa que si en sus formas de obtener beneficio sobran trabajadores, se procede a realizar esta operación.

Por otro lado, Ford es un "caso industrial". El economista muestra que la producción de Ford ha ido disminuyendo en los últimos años. "Se ha pasado de producir 7 modelos a 1". Sin embargo, informa que la empresa pretende redistribuir en un futuro a estos trabajadores con la implantación de producción de un modelo híbrido en 2035.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00