Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Ciencia y tecnología

El Ministerio de Ciencia consolida 439 plazas en centros de investigación científica en España

Es una de las reivindicaciones del sector: puestos de trabajo estables y la vuelta del talento que se ha marchado a otros países por las condiciones laborales aquí

El Ministerio de Ciencia consolida 439 plazas en centros de investigación científica en España

El Ministerio de Ciencia consolida 439 plazas en centros de investigación científica en España

00:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718167447010/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fuentes de la comunidad científica aseguran a la SER que "se trata de un programa de ayudas a centros científicos y de investigación españoles" que "incluye la entrega de más de 90 millones de euros" de fondos públicos y que "el anuncio del Ministerio de ciencia se producirá en las próximas horas".

Supondrá conceder 439 plazas para la contratación estable de investigadores científicos en España. Servirá para consolidar a muchos científicos que ya trabajan aquí, en diversos organismos de investigación, pero también para atraer a otros -extranjeros o nacionales que salieron de España con los recortes de 2018- de distintos puntos del mundo.

Más información

De estas ayudas se sabe que se entrega el dinero público con la condición de que las plazas de estos investigadores, que en muchos casos llevan años reclamando un puesto de trabajo digno, se conviertan en puestos consolidados y estables.

La medida afecta sobre todo al CSIC que, según las mismas fuentes, "consolidará 133 plazas y es el organismo público que más solicitudes ha hecho". También a Universidades, como la de Vigo o la Politécnica de Valencia. También se entregará dinero para estas plazas a organismos punteros como el Instituto astrofísico de Canarias, al centro nacional de investigaciones oncológicas Carlos III, a la Fundación para investigación sanitaria y biomédica de la Comunitat Valenciana o al hospital 12 de octubre.

De la convocatoria, hemos sabido que un grupo de plazas se ha reservado para investigaciones en Microchips (26 proyectos) y a inteligencia artificial (35 investigaciones). Se potenciarán también proyectos sobre el envejecimiento, la lucha contra el cáncer, los efectos de la sequía o el cambio climático y la prevención de los incendios forestales.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00