Hora 14Hora 14
Sociedad

Estas son las líneas maestras del plan que prepara el Gobierno para neutralizar "la máquina del fango"

Entre otros objetivos se quiere evitar que medios que difunden bulos se financien con dinero público

El Gobierno prepara nueva legislación para terminar con lo que La Moncloa denomina “máquina del fango”, la proliferación de pseudomedios digitales. Y lo va a hacer transponiendo un Reglamento Europeo sobre Libertad de Medios de Comunicación, que entró en vigor el pasado 7 de mayo.

Las medidas van a incluir tres nuevas exigencias de transparencia:

  • A accionistas, para aclarar qué dueños e intereses están detrás de ciertos medios. Se dicta que se debe “aumentar la transparencia en cuanto a la propiedad de los medios de comunicación”.
  • A gobiernos y publicidad institucional, para evitar que ciertos gobiernos sostengan con dinero público medios con intereses privados: “Garantizar la transparencia de la publicidad estatal para los prestadores de servicios de comunicación y las plataformas en línea”.
  • A medición de audiencias, para estandarizar los barómetros que sirven para distribuir esa publicidad pública. Se busca evitar a los medios que se miden a sí mismos al margen de las prácticas comunes del sector. La norma pide “ofrecer mayor transparencia en la medición de audiencia a los prestadores de servicios de comunicación y los anunciantes”.

Lo más relevante quizás sea la “evaluación del impacto que tienen las concentraciones clave en el mercado de los medios de comunicación sobre el pluralismo de los medios de comunicación y la independencia editorial”.

En España, dos grupos de comunicación concentran el 85,3% de la publicidad en el mercado televisivo, según los datos de Infoadex. Es decir, 1.370 millones de euros de una tarta de 1.480 y eso puede servir de base para re-repartir la publicidad, sobre todo cuando el mandato europeo dicta también “garantizar el funcionamiento independiente de los medios de comunicación públicos”.

Javier Ruiz

La regulación española que se va a hacer especifica claramente a quién afecta y a quién no todo esto: radio, televisión, plataformas bajo demanda u online, podcasts y prensa, también digital. No afecta a contenidos generados por usuarios, correos o mensajes de empresas.

Más información

Todo esto ha de legislarse ya y debe estar en vigor antes del 8 de agosto de 2025. Entre otras cosas, el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación tendrá el propósito de:

  • Proteger la independencia editorial.
  • Proteger las fuentes periodísticas, en particular frente al uso de programas espía.
  • Proteger a los medios de comunicación de la eliminación injustificada de contenidos en línea por parte de plataformas en línea de muy gran tamaño.
  • Introducir un derecho de personalización de la oferta mediática en dispositivos e interfaces.
  • Garantizar la transparencia de la publicidad estatal para los prestadores de servicios de comunicación y las plataformas en línea.
  • Garantizar que los Estados miembros proporcionen una evaluación del impacto que tienen las concentraciones clave en el mercado de los medios de comunicación sobre el pluralismo de los medios de comunicación y la independencia editorial.
  • Ofrecer mayor transparencia en la medición de audiencia a los prestadores de servicios de comunicación y los anunciantes.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00