Sociedad

La fuerza del viento: Higueruela, un ejemplo de convivencia entre la energía eólica y el entorno rural

En el pequeño pueblo de Higueruela, en Albacete, los aerogeneradores han mejorado la calidad de vida de sus habitantes con trabajo estable y servicios

Claro que se puede producir energía limpia | Episodio 3

Claro que se puede producir energía limpia | Episodio 3

36:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718114925481/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La energía renovable es fundamental para hacerle frente al el cambio climático. Es energía limpia y una alternativa a los combustibles fósiles, por lo que contribuye a reducir la contaminación. La producción y el consumo de energía representan el 75% del total de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, por el que el objetivo para 2030 es que el 45% provenga de fuentes renovables. En 2023, España produjo un 15% más de energía verde respecto al año anterior, y las renovables cubrieron más de la mitad del mix eléctrico. La eólica es la tecnología con más potencia instalada y generó el año pasado el 24% de la energía.

Más información

Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha son las tres comunidades autónomas con más parques eólicos. Albacete es la tercera provincia española con mayor potencia instalada y cuenta con un ejemplo de convivencia entre el entorno rural y la energía eólica: Higueruela, un pequeño pueblo de esta región. Su alcaldesa y vecinos han contado su historia en el tercer episodio del podcast 'Claro que se puede', presentado por Cristina Monge.

Higueruela tiene unos 1.100 habitantes y la puesta en marcha de los parques eólicos hace 25 años supuso un antes y un después: con los beneficios se crearon servicios para el pueblo como una residencia de mayores, bibliotecas o instalaciones deportivas. Isabel Martínez, su alcaldesa, considera que "el gobierno municipal de hace 25 años vio la energía eólica como una oportunidad para el desarrollo de Higueruela". Los parques eólicos se suelen localizar en municipios con pocos habitantes que tienden a vaciarse, por lo que en casos como el de Higueruela, ayudan a fijar población gracias al empleo que generan: "La eólica dio cabida a mucha gente joven que decidió formarse y trabajar en las energías eólicas, y se quedaron a vivir en el pueblo y a formar sus familias en lo que comúnmente nosotros llamamos 'la generación de las molinetas'", añade Isabel Martínez.

Este pequeño pueblo de Albacete cuenta con cinco parques eólicos que se empezaron a construir en 1999. Llanos, una de las vecinas, trabajó en uno de ellos: "Formé parte de la plantilla y fui técnico de mantenimiento de aerogeneradores. La verdad es que eso era algo nuevo y a la vez fascinante. Y luego, bueno, con el hándicap de ser la única mujer que desempeñaba esa labor". Llanos también reconoce que a partir de esta instalación el pueblo cambió por completo: "Se crearon numerosos puestos de trabajo con gente joven encima que pudo quedarse a vivir y formar su familia aquí".

El secreto para un matrimonio feliz

Vecinos y plataformas protestan contra el despliegue de la energía renovable en muchos puntos de España, ya que pueden poner en riesgo la agricultura, los ecosistemas locales o el turismo, entre otras cuestiones. Para Isabel Martínez, la forma de que sean bien recibidas en los pueblos depende de la transparencia con la que se comuniquen los proyectos. "Lo que hay que tener en cuenta primero es que es un proyecto importante para un pueblo que se debe de ver como una oportunidad, como un proyecto de futuro", añade.

Parte de los ingresos de los aerogeneradores se invirtieron en la construcción de una residencia de mayores, que según Martínez "ayudó a frenar también el desempleo femenino, porque la mayor parte de las personas que trabajan en la residencia son mujeres y el desarrollo rural viene ligado a que las mujeres decidan quedarse en los pueblos". Llanos comenta lo que fue la energía eólica para ella: "Con la energía eólica yo tuve dos regalos. Primero fue mi trabajo como técnico y después, como tuve que dejar el parque eólico por un accidente, pude trabajar en la residencia de mayores". Asimismo, la vecina remarca el impacto que tuvo en el fomento del empleo femenino: "Una vez que se construyó esta residencia, pues empezó la incorporación de la mujer realmente a salir fuera de su casa. Ya tenían un trabajo, tenían ingresos. Podían permitirte el lujo de quedarte a vivir en Higueruela y con estos nuevos ingresos que entraban al Ayuntamiento, la gente ya se podía plantear el hecho de quedarse aquí, de tener un trabajo".

Jorge es otro vecino que lleva trabajando en los parques eólicos prácticamente desde que se inauguraron, forma parte de esa 'generación de las molinetas': "Cuando acabamos de estudiar mecánica, o electrónica, todos acabamos aquí en la eólica, porque fueron muchos los parques que se montaron por aquel entonces". Para Jorge el despliegue de la eólica fue una oportunidad: "Antes era más difícil encontrar trabajo estable y cuando se construyó todo esto nos fue muy bien".

La economía de Higueruela se basa fundamentalmente en la agricultura, en la vid y el cereal, y también en la eólica: "Tenemos una agricultura que es la base económica del pueblo y ha sido siempre y durante estos 25 años no ha desaparecido, todo lo contrario, se ha reformado, se ha innovado, se ha modernizado". La alcaldesa asegura que es “compatible”, y para ella la clave es ser transparentes con los habitantes que viven en los pueblos y contarles qué proyectos se van a instalar, cómo y cuándo. Higueruela recibió en 2022 el Premio Eolo a la Integración Rural de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y demostró que la convivencia entre energía verde, entorno y territorios es posible.

Mariola Sarrió

Mariola Sarrió

(Ontinyent, 1995). Redactora en la web de la Cadena SER. Ganadora del Premio al Periodismo Social de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00