Política

Sánchez da un ultimátum al PP para renovar el CGPJ: si en junio no se desbloquea el gobierno presentará una reforma para quitar competencias

El presidente del Gobierno acude a una entrevista en TVE tras la sesión de control al Gobierno en el Senado

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha dado un ultimátum al PP para acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): si en junio no se desbloquea el gobierno presentará una reforma para quitar competencias. Sánchez ha lanzado este ultimátum en una entrevista en TVE en la que ha subrayado, ante el bloqueo existente, que "el día de la marmota ha durado demasiado. Esto -ha apostillado- se ha acabado". Se cumplen más de cinco años con la renovación del Consejo General del Poder Judicial bloqueada por el PP.

Este bloque también ha protagonizado parte de la sesión de control al Gobierno cuando el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha emplazado a Sánchez votar "mañana mismo" una lista de candidatos para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al margen del PP. En la actualidad existe una negociación abierta con la mediación de la Comisión Europea que busca acabar con el bloqueo del máximo órgano del Poder Judicial.

Más información

El presidente del Gobierno criticó el "incentivo perverso" que tienen los populares para no acordar la renovación es la facultad del CGPJ de nombrar a jueces de las altas magistraturas. Por este motivo, sugirió que el cambio que podría plantearse desde La Moncloa es hacer estos nombramientos de forma “mucho más objetiva, más transparente, no politizada”.

El PP ignora el ultimátum de Sánchez

Tras el mensaje de Sánchez en el Congreso, el PP asegura que mantiene la misma postura en las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Génova rechaza renunciar a la reforma del sistema de elección de los vocales para que los jueces elijan a sus pares. "No nos vamos a mover", dicen fuentes del PP.

Desde el principal partido de la oposición rechazan también un escenario en el que Sánchez rebaje las mayorías parlamentarias para nombrar a los nuevos vocales después de que la Comisión Europea le frenara hace tres años. La postura del PP seguirá siendo la misma, más después de los "ataques" desde el Gobierno a los jueces a raíz de la imputación de Begoña Gómez, la esposa de Sánchez. También animan al PSOE a ceder en su postura para lograr un acuerdo en las conversaciones supervisadas por Bruselas.

Los populares se mantienen en sus trece: se renovará con candidatos que cumplan determinados criterios de independencia y a la vez que se aprueba un nuevo sistema de elección que, a partir de la siguiente designación, permitirá a los jueces elegir a sus pares.

Hace un año, ambos partidos pactaron que los nuevos magistrados del Tribunal Supremo cuenten con más de 25 años de experiencia y reúnan el apoyo de una mayoría reforzada de tres quintos en el CGPJ (13 de 20 vocales). También que los jueces y magistrados que sean nombrados para cargos de elección política o de gobierno con rango superior al de director general no puedan reingresar al servicio activo hasta transcurridos dos años a partir del cese en los referidos cargos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00