Internacional

El G-7 llega a un acuerdo "provisional" para prestar a Ucrania 46.000 millones de euros

Los líderes mundiales abordarán también la guerra en Gaza

Emmanuel Macron, Olaf Scholz, Justin Trudeau, Joe Biden y Ursula von der Leyen en la cumbre del G7 de este jueves / Antonio Masiello

El G-7 ha llegado a un acuerdo "provisional" para conceder a Ucrania un préstamo de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses generados por los activos del banco central ruso que se encuentran congelados en la Unión Europea (UE) y especialmente en Bélgica. Una fuente familiarizada con las deliberaciones internas del G7 ha dicho que los negociadores de los países, conocidos como sherpas, han llegado ya a un acuerdo "provisional" que aún debe recibir el visto bueno formal de cada uno de los líderes, aunque no se prevé que ninguno lo bloquee.

Se espera que el acuerdo final sea anunciado este mismo jueves cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participe junto a los líderes del grupo en una sesión específica sobre Ucrania durante la cumbre que se celebra en Apulia, en el sur de Italia.

Biden y Zelenski sellan un "histórico" acuerdo de diez años de duración entre Estados Unidos y Ucrania

Joe Biden ha ofrecido una rueda de prensa en la cumbre del G-7 en Bari (Italia) donde ha explicado el acuerdo bilateral de seguridad de diez años entre las siete mayores economías del mundo y Ucrania destinado a reforzar la defensa del país europeo contra los invasores rusos. Una conferencia en la que ha aparecido junto al primer ministro ucraniano, Volodímir Zelenski, para anunciar este acuerdo con el que buscan "enviar otro recordatorio a Putin" de que no van a dar marcha atrás.

Putin "no puede esperarnos, no puede dividirnos, y estaremos con Ucrania hasta que prevalezcan en esta guerra", ha afirmado Biden, quien ha asegurado que "Estados Unidos está intensificando la presión sobre Rusia". El presidente estadounidense ha querido dejar claro que "cualquier banco del mundo que trate con bancos rusos sancionados será sancionado" y que Estados Unidos "ha añadido 300 nuevas sanciones" a la nación gobernada por Putin.

"El líder ruso Vladimir Putin depende de los ingresos procedentes de proyectos energéticos", ha afirmado Biden, que ha querido dejar claro que "las nuevas sanciones los interrumpirán". El acuerdo, firmado al margen de la cumbre del G-7 en Italia, tiene como objetivo comprometer a futuras administraciones estadounidenses a apoyar a Ucrania, incluso si el expresidente Donald Trump gana las elecciones de noviembre, según han informado funcionarios estadounidenses contactados por Reuters.

"Será un marco para un esfuerzo a largo plazo de Estados Unidos para ayudar a desarrollar las anticuadas fuerzas armadas de Ucrania y servirá como un paso hacia la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN", según el texto del acuerdo bilateral entre EEUU y Ucrania. "Nuestro objetivo es reforzar las capacidades creíbles de defensa y disuasión de Ucrania a largo plazo", ha declarado Biden. "Las partes reconocen que este acuerdo sirve de puente para el eventual ingreso de Ucrania en la alianza de la OTAN", puede leerse en el texto.

"En caso de ataque armado o amenaza de tal contra Ucrania, altos funcionarios estadounidenses y ucranianos se reunirán en un plazo de 24 horas para consultar una respuesta y determinar qué necesidades adicionales de defensa requiere Ucrania", continúa. En virtud del acuerdo, Estados Unidos reafirma su apoyo a Ucrania en la defensa de su soberanía e integridad territorial, en medio de un renovado empuje de Rusia en el frente oriental de Ucrania.

"Para garantizar la seguridad de Ucrania, ambas partes reconocen que Ucrania necesita una fuerza militar significativa, capacidades robustas e inversiones sostenidas en su base industrial de defensa que sean consistentes con los estándares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)", concluye el tratado, cuyo futuro no está del todo claro por la posible victoria de Donald Trump en las próximas elecciones estadounidenses.

Von der Leyen asegura que el envío de dinero es "una fuerte señal"

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que el préstamo del G7 a Ucrania a partir de los activos rusos es una "fuerte señal" de respaldo a Kiev y que "no saldrá de los contribuyentes europeos".

"Es una fuerte señal que estamos enviando a Ucrania de que los apoyaremos en su lucha por la libertad el tiempo que sea necesario, pero también para (el presidente ruso, Vladimir) Putin, que no puede prevalecer sobre nosotros", celebró al término de la primera jornada de la cumbre, en la región italiana de Apulia (sur).

La idea es ofrecer este préstamo a la resistencia, de unos 50.000 millones de euros, con los beneficios de esos intereses, es decir, sin confiscar directamente los activos rusos. "El mensaje también es que no son los contribuyentes europeos los que están pagando por el daño que Putin está causado con su guerra de agresión, porque serán las ganancias extraordinarias de los activos congelados en Europa las que contribuirán a este préstamo de 50.000 millones de euros para Ucrania", aclaró.

Von der Leyen también explicó que "todos los países del G7 contribuirán" al préstamo y que serán los ministros de Economía los que deberán detallar la modalidad de su ejecución "lo antes posible". La portavoz de Exteriores del Kremlin, María Zajárova, avisó de que Rusia utilizará medidas "extremadamente dolorosas" tras el acuerdo de ese préstamo.

Recepción de Meloni

La cumbre del G7 ha comenzado este jueves centrada en la guerra de Ucrania y la ayuda a Kiev, con la llegada de los líderes al lujoso y custodiado hotel Borgo Egnazia, donde han sido recibidos por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. La anfitriona ha acogido a los mandatarios de EEUU, Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Japón, además de los líderes de la Unión Europea (UE), que después firmaron en el libro de honor del exclusivo resort elegido por Meloni para un encuentro en el que también se espera al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue el último en llegar a Borgo Egnaziza con cierto retraso respecto a sus homólogos y finalmente la cumbre se inició a las 11:30 (9:30 GMT) con la tradicional foto de familia. Además del apoyo a Ucrania, centrado en la negociación de un préstamo valorado en hasta 46.000 millones de dólares sobre que podría llegarse a un acuerdo marco hoy mismo, la guerra de Gaza, la rivalidad con Rusia y la relación con China serán otros temas destacados de la cumbre de tres días, que concluirá el próximo sábado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00