Hora 25Punto y 25
Opinión

Cómo decirte adiós, Françoise Hardy

Ella, que nunca se identificó políticamente, se convirtió en una defensora activa de la muerte digna y escribió una carta pública al presidente Emmanuel Macron, exigiéndole una ley sobre el fin de la vida que evitase el dolor insoportable

Punto y 25 | Cómo decirte adiós, Françoise Hardy

Punto y 25 | Cómo decirte adiós, Françoise Hardy

01:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718292153436/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cómo decirte adiós. Era preciosa. Tenía la frescura de la juventud. Todos estábamos enamorados de ella. Además de sus canciones, la seguíamos en todo tipo de revistas. Pronto la vida nos separó. Nos hicimos mayores. Dejamos de saber la una de los otros y viceversa. Nuestros gustos musicales se sofisticaron y pasaron de Francia al mundo anglosajón. A veces, por casualidad, nos topábamos en una radio con sus 'Tous les garçons et les filles'. Sonreíamos y recobramos la sonrisa de los años irrecuperables. Hace poco nos enteramos con estupor que tenía ya 70 y tantos años y que padecía un cáncer cabrón que la estragaba y la hacía sufrir. Vimos sus fotos y ya no poseía aquella melena lacia que nos enloqueció. Ella, que nunca se identificó políticamente, se convirtió en una defensora activa de la muerte digna y escribió una carta pública al presidente Emmanuel Macron, exigiéndole una ley sobre el fin de la vida que evitase el dolor insoportable. Ahora ha desaparecido con 80 años. Cómo decirte adiós, Françoise Hardy.

Joaquín Estefanía

Joaquín Estefanía

Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00