Centenario de la SER

El cupón de la ONCE celebra los 100 años de la Cadena SER

Cinco millones de cupones llevarán la imagen de la histórica emisora de radio con sede en la Gran Vía de Madrid para el sorteo del 26 de junio

El cupón de la ONCE celebra los 100 años de la SER / JOSE RAMON LADRA joseramonladra@gmail.com

El Centenario de la Cadena SER protagonizará la imagen del cupón de la ONCE del próximo miércoles 26 de junio. Cinco millones de cupones llevarán la imagen de esta histórica emisora de radio, la más escuchada en nuestro país.

Ángel Sánchez, director general de la ONCE, que ha entregado al equipo directivo de la SER una lámina enmarcada de este cupón, ha afirmado que festejar el Centenario de la Cadena SER es “celebrar 100 años de la radio en España, el medio más inclusivo para las personas ciegas, el que más nos ha formado, entretenido, hecho llorar y soñar a partes iguales, siempre al lado de nuestra gente y, en muchas ocasiones, dentro de nuestros quioscos o en los oídos de nuestros vendedores y vendedoras”.

Por su parte, Ignacio Soto, director general de la SER, ha destacado que “este es una acto conmemorativo realmente especial para nosotros y hacerlo con la ONCE multiplica su valor, ya que es una empresa ejemplar en su propósito social, un referente internacional de primer nivel y siempre ha confiado en la radio como medio para comunicar y conectar con sus clientes. Tan solo 15 años nos separan a ambas empresas en nuestro nacimiento, y no quiero dejar de aprovechar esta ocasión para felicitar también a la ONCE por su 85º aniversario y desearle que sigamos juntos muchos años más aportando nuestra labor positiva a la sociedad”.

Ignacio Soto, director general de la SER, y Ángel Sánchez, director general de la ONCE, sostienen una lámina enmarcada con el cupón del centenario de la radio

Ignacio Soto, director general de la SER, y Ángel Sánchez, director general de la ONCE, sostienen una lámina enmarcada con el cupón del centenario de la radio / JOSE RAMON LADRA joseramonladra@gmail.com

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado. Se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización y, además, pueden adquirirse desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

100 años de radio, 100 años de Cadena SER

La historia de la Cadena SER comenzó en 1924 con su primera transmisión, bajo la licencia EAJ-1. A lo largo de sus primeras décadas de vida, puso en marcha formatos míticos como ‘El Consultorio de doña Elena Francis’, ‘Carrusel Deportivo’ o ‘Ama Rosa’. En los años sesenta, contribuyó de forma decisiva a la explosión de la industrial de la música gracias al lanzamiento de ‘El Gran Musical’ y ‘Los 40 Principales’. Referente informativo durante el 23-F en la famosa ‘noche de los transistores’, la SER consolidó su liderazgo durante los siguientes años de la mano de programas de información y entretenimiento como ‘La Ventana’, ‘Hoy por Hoy’, ‘El Larguero’, ‘A Vivir’ o ‘Hablar por Hablar’, entre otros. Por sus micrófonos han pasado estrellas de la talla de Manuel Martín Ferrand, Iñaki Gabilondo, José María García, Gemma Nierga, Xavier Sardá, Paco González, Àngels Barceló, Pepe Domingo Castaño, Pepa Bueno, Carlos Llamas o Carles Francino, entre otros muchos.

100 años de radio en los que sigue más viva que nunca y en constante evolución, ayudándose del avance de la tecnología para llegar a nuevos públicos y fomentar consumos diferentes. De la mano de SER Podcast, la emisora ha impulsado proyectos innovadores y pioneros como ‘El puzle Voynich’ o ‘Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano’, que han sido reconocidos por su calidad en diferentes certámenes de premios. Además, la plataforma ha permitido a los usuarios disponer de todos los programas de la SER a la carta, multiplicando su alcance y dándole valor a su variada programación.

La radio de 1924 en 2024: un informativo 'histórico'

La radio de 1924 en 2024: un informativo 'histórico'

28:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715628805290/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00