Ciencia y tecnología

Huawei da un gran salto adelante con su Watch Fit 3: esta es nuestra experiencia tras varias semanas de uso con el reloj inteligente

La compañía asiática ha vuelto a demostrar su fortaleza en el campo de los wearables con un producto de lo más completo

Así es el nuevo Huawei Watch Fit 3. / Huawei

Huawei se ha hecho fuerte en el sector de los wearables gracias a auriculares de primer nivel como pueden ser los Huawei Freeclip o smartwatches como el Watch Fit 3 sobre el que te vamos a hablar en este artículo. Principalmente porque han desarrollado una serie de dispositivos muy completos que destacan tanto por un diseño muy cuidado como por unas prestaciones idóneas para plantar cara a rivales de primer nivel. Si has probado cualquiera de estos productos durante estos últimos años, ya sea una pulsera de actividad o algunos de los auriculares inalámbricos que ofrece la compañía, probablemente te habrás dado cuenta que cuidan cada uno de ellos hasta el extremo con el objetivo de alcanzar la excelencia en el sector.

Probamos los Huawei FreeClip: mucho más que un diseño rompedor para uno de los auriculares del año

En esta ocasión, y después de probar otros smartwatches de la compañía, te hablamos sobre una de las últimas incorporaciones al catálogo de Huawei. Concretamente sobre el Huawei Watch Fit 3, un dispositivo que hemos podido probar durante estas últimas semanas y que nos ha dejado grandes sensaciones en líneas generales. A continuación te contamos qué es lo que más nos ha gustado y qué es lo que mejoraríamos de este dispositivo de cara a próximas versiones del mismo.

Packaging y diseño

El packaging del Huawei Watch Fit 3 es muy sencillo, en la línea del resto de productos de Huawei. Nos llega en una caja de cartón blanca, bastante compacta, en el que tan solo aparece el nombre del producto junto a una imagen del mismo. Si le damos la vuelta a la misma nos encontramos con información varia acerca del dispositivo. Principalmente sus puntos fuertes, todos ellos muy bien resumidos a partir de todo tipo de iconos de lo más sencillos de identificar. Tras este primer vistazo, abrimos la caja para ver lo que nos encontramos en su interior. Y tampoco hay nada fuera de lo común. El reloj en cuestión, su cargador y unas instrucciones básicas y la garantía.

Por esa misma razón pasamos directamente al análisis del diseño del dispositivo. El Huawei Watch Fit 3 destaca de primeras por una pantalla Amoled HD de 1,82 pulgadas con resolución 408 x 408 píxeles y y 60 hercios de tasa de refresco. También por los materiales empleados para la construcción de este nuevo dispositivo, pues la compañía ha decidido prescindir del plástico de versiones anteriores para dar el salto al aluminio. Gracias a ello, el reloj inteligente da un gran paso adelante en lo que a diseño se refiere, parece mucho más premium que sus antecesores, y además se siente muy ligero en la muñeca.

¿Y qué más nos podemos encontrar a primera vista? Un altavoz en el lateral izquierdo, un micrófono en el derecho y dos botones junto al mismo. Mientras que el primero de ellos es una corona similar a la de los relojes convencionales, bastante bien lograda la verdad, el segundo es un botón personalizable con el que podremos iniciar un sinfín de tareas de una forma rápida y sencilla. Y no podemos pasar al siguiente punto sin comentar la correa. En nuestro caso nos ha tocado una de fluoroelastómero, si bien es cierto que su página web también puedes escoger una de nylon o incluso una tercera de piel. Dado que el reloj tan solo está disponible en un tamaño (43 milímetros), la compañía ha decidido incluir una infinidad de agujeros en cada una de sus correas para que pueda ser utilizado por todo tipo de públicos. Un gran punto a favor de Huawei, que ha pensado en todo tipo de públicos para un reloj que aspira a ser de masas.

Instalación y primera experiencia con el Huawei Watch Fit 3

Tras este primer vistazo al dispositivo llega el momento de encenderlo y configurarlo. Después de seleccionar el idioma, el reloj nos invitará a descargarnos la aplicación 'Salud de Huawei' a través de un código QR que se mostrará en nuestra pantalla. Una aplicación, disponible tanto en iOS como en Android, que nos permitirá hacer un seguimiento diario a nuestra rutina. Cuando la hayamos instalado, tan solo tendremos que emparejar el smartwatch al reloj habilitando el bluetooth y pulsando sobre la opción dispositivos.

Una vez hecho esto, el reloj comenzará a mostrarnos todas sus funciones tanto en el reloj como en el teléfono móvil. De hecho, y si todavía tienes el smartphone entre tus manos, puedes aprovechar este momento para cambiar de esfera de reloj o para descargarte aquellas que encajen más con tu estilo. Desde esta misma app también podrás habilitar o deshabilitar todo tipo de opciones que podrán ser de lo más útiles en tu día a día. Desde la monitorización de tu salud hasta el control de la respiración al dormir. También podrás añadir una alarma, habilitar informes del tiempo o incluso establecer tus contactos favoritos para que te aparezcan en tu reloj.

Volviendo al reloj, nos llama atención que todo va muy fluido desde el primer segundo. Todo ello gracias, en parte, a ese sistema operativo HarmonyOS 4.2 que tan bien se ha comportado con otros dispositivos de la compañía y a la tasa de refresco de 60 hercios de la pantalla. Desde el primer momento nos llama la atención que la interacción con las distintas aplicaciones del dispositivo es de lo más rápida y natural. Algo que también nos notamos al deslizar nuestro dedo tanto hacia arriba como hacia abajo por la pantalla, lo que habilitará el panel de control del dispositivo y el centro de notificaciones, respectivamente.

Funciones del dispositivo

El Huawei Watch Fit 3 incorpora varias funciones diseñadas para medir una infinidad de parámetros de nuestro cuerpo. Desde nuestros niveles de estrés hasta nuestro sueño. También la frecuencia cardiaca o la saturación de oxígeno en sangre, con los que podrás verificar en tiempo real que todo va bien en tu cuerpo. A pesar de que desde Huawei nos explican que son resultados orientativos, para nada comparables a los médicos, lo cierto es que son bastante precisos.

Además de todas estos medidores encontrarás una función de lo más práctica para hacer ejercicio. De hecho, te recomendamos que establezcas esta aplicación en el botón de acción puesto que te será de gran utilidad en caso de que te guste hacer deporte. Cuando hayas accedido a esta aplicación podrás establecer todo tipo de rutinas y planes para que tu experiencia sea lo más positiva posible. De hecho, también podrás establecer el deporte que vas a practicar y medir al milímetro el esfuerzo realizado en cada una de tus sesiones. Por lo tanto, nos parece que la aplicación de ejercicios es la más completa de este dispositivo.

Lo que más nos ha gustado (y lo que menos)

Tras estos primeros días con el reloj encontramos muchos puntos a favor de este dispositivo y alguno que otro en contra. En primer lugar destacamos el diseño del dispositivo y lo cómodo que resulta llevarlo en la muñeca. Durante nuestro día a día apenas lo notamos gracias a ese acabado de aluminio que lo convierte en un producto de lo más liviano. Algo que no podemos decir de otros dispositivos de estas características, que incluso nos lo hemos tenido que quitar en alguna ocasión a la hora de escribir en el ordenador.

Por otro lado, también destacamos la autonomía del dispositivo. El hecho de contar un sistema operativo más básico que otros relojes que hemos probado le otorga una mayor autonomía respecto a los mismos. Algo que sin duda alguna se agradece, pues no tendrás que estar continuamente cargándolo a la corriente como sí que nos ha pasado con otros modelos. En nuestro caso hemos estado hasta ocho días sin realizar una carga, por lo que nos resulta un producto de lo más cómodo en caso de que seas de los que están todo el día de aquí para allá. Y además tan solo necesitaremos cargar el dispositivo una hora y media para que vuelva a estar al 100%. Un gran punto a favor para un dispositivo que te permitirá salir de casa sin tener que preocuparte por el cargador.

Pero el hecho de tener un sistema operativo más sencillo que otros es un arma de doble filo. Principalmente porque el reloj carece de una tienda de aplicaciones para poder personalizar nuestro reloj a nuestro gusto. Echamos en falta tal vez alguna aplicación de mapas y otras que nos permitiera responder a las distintas notificaciones que recibimos en nuestro teléfono. Por otro lado, también echamos en falta que no podamos pagar con el reloj. En pleno 2024, consideramos que es fundamental poder pagar desde cualquier smartwatch.

Conclusiones generales

El Huawei Watch Fit 3 nos parece un reloj inteligente realmente completo tanto a nivel de diseño como de prestaciones. A pesar de que no cuenta con un sistema operativo tan completo como otros de su competencia, nos parece una gran opción por su relación calidad/precio. Y es que este reloj puede ser tuyo por 159,99 euros en la página web de Huawei, donde además de regalarán unos auriculares HUAWEI FreeBuds SE 2 y una correa gratis con A19FIT3.

Por otro lado, nos encantan los relojes con una buena autonomía y no tener que preocuparnos mucho por tener que cargar el dispositivo. Y este reloj inteligente cumple nuestros de deseos con creces gracias a esa autonomía que nos permite estar más de una semana sin tener que cargar el dispositivo. Lo que no nos ha gustado tanto son las limitaciones del dispositivo en lo que a personalización se refiere. Nos permite cambiar el estilo del reloj, sí, pero a la hora de la verdad no podemos instalar ni una sola app adicional. Pero, a grandes rasgos, nos parece un dispositivo de lo más interesante para este 2024.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00