Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por HoyMinisterio de Ciencia y Tecnología
Política

Jaime García Cantero retrata el fenómeno Alvise: "Se entrevistan a sí mismos, se comentan a sí mismos y se repiten a sí mismos"

El experto en tecnología de 'Hoy por Hoy' señala a Telegram como el terreno vital de la 'machosfera', donde ahora han irrumpido las "ciberpititas"

Alvise Pérez, el 9 de junio, tras las elecciones europeas

En estas elecciones europeas ha habido algunos candidatos que, sin pisar un medio "convencional" han conseguido representación. En el caso de España hablamos del agitador de ultraderecha Alvise Pérez, que consigue tres escaños, pero también está el youtuber chipriota Fidias Panayiotou, que ha conseguido dos eurodiputados. Al ser circunscripción única, los seguidores de estos personajes son prácticamente equivalentes a sus votantes.

Como explica Jaime García Cantero en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Hoy por Hoy, en el caso de Alvise su medio, su territorio de juego, es la red Telegram. "Tiene más de medio millón de seguidores en Telegram, que es una red bastante opaca para los demás. Si tú no estás en Telegram no te enteras de lo que pasa en Telegram. Y de hecho yo creo que si preguntas, hace dos semanas, en la calle, a cualquiera de más de 45 o 50 años, quién era Alvise, nadie lo hubiera sabido. Tiene un público muy concreto y en una red muy concreta".

Jaime García Cantero retrata el fenómeno Alvise: "Se entrevistan a sí mismos, se comentan a sí mismos y se repiten a sí mismos"

22:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718269094679/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Nosotros hicimos el ejercicio de buscar lo que él mueve en Telegram", ha explicado, "y es que él genera ahí contenido". "Es un contenido fácil y ligerito, pero sin ninguna referencia a medios tradicionales. Los únicos enlaces que pone son a otras redes. Se ha creado un ecosistema en el que entre ellos se entrevistan a sí mismos, se comentan a sí mismos y se repiten a sí mismos. Es un mundo paralelo en el que no hay ninguna referencia, ni siquiera a esos medios que vamos a llamar no tradicionales, a esos pseudo medios digitales que a veces también creemos que son cercanos a ellos. Pues ni siquiera a ellos. Es un mundo paralelo que vive en Telegram y que si quiere crecer tendrá que exportar a otro tipo de plataforma", detalla.

"Telegram es similar a WhatsApp, donde también son muy activos. Si echamos la vista hacia atrás", recuerda Jaime, "de entre los grandes líderes que consiguieron manejar (líderes muy entre comillas) destaca Bolsonaro. Bolsonaro es el primer señor que empieza a utilizar WhatsApp y Telegram como una herramienta de difusión masiva de información. Lo que tenemos aquí es que el control de los bulos, que es escaso en redes sociales como Instagram o Facebook, aquí es nulo. Nadie controla lo que se mueve en Telegram, nadie controla lo que se mueve en WhatsApp. Y por tanto nos podemos imaginar el tipo de cosas que se están diciendo ahí".

"La machosfera", un universo paralelo

Muchos de los comentarios que se vierten en esas redes (contra las mujeres, contra los inmigrantes, contra los políticos de izquierdas) rozan lo delictivo, cuando no caen directamente en el delito. Esta es una de las razones por las que se presentan a las elecciones, en busca de inmunidad. Dice Jaime que, si su propuesta estrella es construir una cárcel, "vamos a ver, porque a lo mejor quienes acaban en esa cárcel son ellos".

Todo esto forma parte de un ecosistema que solemos llamar la "machosfera", o la "fachosfera": un universo paralelo que tiene presencia también en Youtube, Tiktok, Twitter o Instagram. García Cantero explica que los hombres tienden a decir con menos reparo que votan a la extrema derecha, pero no solo hay hombres en este mundo: "Hay un fenómeno muy interesante, nuevo. Yo las llamo las ciberpititas, un poco en homenaje a esas pititas que describió nuestro querido compañero Martín Bianchi. Son perfiles, sobre todo en Instagram, de mujeres tremendamente tradicionales que defienden una manera absolutamente conservadora de vivir la vida. Y estas mujeres son muy cercanas, por su presencia en medios, por su presencia en redes, a ciertos grupos de esta esfera, la fachosfera".

"Hay tres grandes grupos. Lo voy a llamar la derecha más convencional, más tradicional, los fachas, gente muy de derechas que se parece mucho a la gente de derechas de antes pero que utiliza nuevos canales. Pero hay otros dos grupos bastante nuevos. Unos, los incels, están más vinculados al mundo de la misoginia. Gente que odia a las mujeres. Yo creo que el 90% de las cosas que dicen están al borde de la ley. Este es el grupo más peligroso. En el tercer grupo estaría un mundo que quizá hemos blanqueado un poco más, que son todos estos que han cogido ese paraguas de "cómo hacerte rico sin trabajar". Ya sea invirtiendo en bitcoins, ya sea haciendo burpees o cursos como los que promocionan todos estos que salen con coches de lujo diciéndote que si haces lo que te dicen te harás millonario. Amadeo Lladós no ha dicho expresamente que votes a Alvise, pero a nadie le sorprendería mucho que le votara, con todo este fenómeno de culto al líder".

Todos estos grupos comparten un ligero barniz antisistema y están contribuyendo al auge de la derecha de la derecha. Porque, como subraya Jaime, "ya vamos por la tercera derecha".

En cuanto a las medidas que ha anunciado el gobierno, en el marco de la legislación europea, para controlar los bulos, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero puntualizan que Telegram no es un medio de comunicación como tal, y por lo tanto la legislación sobre medios no le afecta. Y recuerdan cuando el juez Pedraz imaginó que podía cerrar Telegram y aquello fue un chiste. "Es muy difícil de controlar, pero algo deberíamos hacer para que no queden reductos de este tipo donde cualquiera pueda decir cosas absolutamente descabelladas".

Eva Cruz

Eva Cruz

Redactora en el magazine de 'Hoy por Hoy' desde 2017.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00