Tribunales

La fiscal superior de Madrid confirma que siguió órdenes del fiscal general al publicar la nota que desmontó el bulo de Ayuso

La fiscal superior de Madrid ha confirmado el testimonio del fiscal general del Estado en su comparecencia como testigo ante el juez que instruye la querella de la pareja de Ayuso por revelación de secretos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / NACHO GALLEGO (EFE)

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha declarado ante el juez Francisco José Goyena, que instruye la querella de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, que recibió la orden del fiscal general, Álvaro García, de publicar la nota de prensa para desmontar el bulo difundido por el entorno de la presidenta madrileña. Y que si bien opuso cierta resistencia sin querer entrar en detalles sobre los motivos, acató la orden de su superior, tal y como establece el artículo 25 del Estatuto de la Fiscalía.

Lastra ha corroborado por tanto ante el juez lo manifestado por el fiscal general del Estado en el escrito que este lunes remitió al juzgado. Que él reclamó la información y dio órdenes “expresas y directas” para publicar la nota, después de que El Mundo, Vozpópuli y Libertad Digital publicasen el bulo de que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo de conformidad al novio de Ayuso sobre sus delitos fiscales, cuando ocurrió lo contrario.

Nota de prensa para desmontar un bulo del entorno de Ayuso

Álvaro García manifestó en ese escrito corroborado por Lastra, que ante la publicación de los correos manipulados por el entorno de Ayuso en tres medios de comunicación, reclamó los emails intercambiados entre el fiscal del caso y la defensa de Alberto González Amador. Correos que este fiscal, Julián Salto, envió directamente a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y a la fiscal jefe de la fiscalía provincial, la investigada Pilar Rodríguez, quien puso estas comunicaciones a la disposición del fiscal general del Estado, Álvaro García.

Una vez comprobado que los correos difundidos por el entorno de Ayuso habían sido manipulados, en atención al derecho a una información veraz y para proteger la honorabilidad de sus fiscales, el propio García dio órdenes “expresas y directas” para la emisión de la nota de prensa que desmontó el bulo de que había sido la fiscalía quien había ofrecido un acuerdo de conformidad al novio de Ayuso, cuando sucedió justo lo contrario.

El instructor de la causa desoye el escrito del fiscal general

Esta es la sucesión de hechos que figuran en el escrito presentado el lunes por el fiscal general al juzgado que investiga la causa, que el magistrado instructor desoyó en el día de ayer. Escrito en el que asumió toda la responsabilidad, comunicó que si él es el responsable, el TSJM no es competente para conocer del caso porque el fiscal general está aforado ante el Supremo, y en el que añade que no reveló secreto alguno con la nota de prensa, porque la información sobre la existencia de correos y negociaciones sobre un posible acuerdo de conformidad, había sido ampliamente difundida por varios medios de comunicación antes de la publicación de la nota de prensa de la Fiscalía.

El juez obvia que el entorno de Ayuso filtró correos manipulados

El fiscal general también lamentó en su escrito que en esta causa solo se persiga a sus fiscales Salto y Rodríguez cuando no hay indicio alguno de que filtraran información, y sin embargo sí que existen sospechas de que el entorno de Ayuso filtró correos, de forma falaz y manipulada.

Dos de aquellos medios que publicaron el bulo, citaron directamente al entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, como fuente de aquella información falsa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00