Tribunales

Los vocales elegidos a propuesta del PP exigen a Guilarte que rectifique el texto enviado a las Cortes

El órgano de gobierno de los jueces ha celebrado un pleno extraordinario en el que dos consejeros conservadores han acusado al presidente en funciones de poner bajo sospecha los nombramientos hechos hasta la fecha

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte. / Javier Lizon (EFE)

Los vocales elegidos a propuesta del PP han salido en tromba contra el documento que su presidente en funciones, Vicente Guilarte, ha remitido a las Cortes para actualizar su propuesta para cambiar el sistema de elección de los magistrados del Tribunal Supremo, presidentes de sala, de Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, así como vocales del Poder Judicial.

El escenario ha sido el pleno extraordinario que se celebra este jueves para el nombramiento urgente de tres letrados de refuerzo. Los vocales conservadores Wenceslao Olea -también magistrado del Tribunal Supremo- y José María Macías han exigido a Guilarte que rectifique porque su documento pone la sombra de sospecha a los nombramientos que se han acordado hasta la fecha.

Guilarte celebraba en el documento que ha remitido a las presidencias de Congreso y Senado que el presidente del Gobierno se subiera este miércoles a su barco al poner el foco en el verdadero problema del órgano de gobierno de los jueces que es "la fórmula de elección de los altos cargos judiciales" porque es necesario un cambio para "someterlos a los principios de mérito y capacidad".

Advertencia a Sánchez

Sin embargo, advierte frente al anuncio de Pedro Sánchez de arrebatar al Consejo del Poder Judicial la facultad de nombrar a los magistrados del Tribunal Supremo de que "los nombramientos deben persistir residenciados en el Consejo por imperativo de la lógica constitucional más elemental” y añade que “no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta”. Vicente Guilarte emplaza a Pedro Sánchez a aclarar su plan porque "la amenaza resulta aterradora"

En este sentido, recuerda que con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Poder Judicial los nombramientos se efectuaban por el Ministerio de Justicia y que "no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas si bien con distintos protagonistas. Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo".

La propuesta de Vicente Guilarte pasa porque los cargos judiciales desde el Tribunal Supremo hasta las Audiencias Provinciales sean nombrados entre todos los jueces que reúnan los requisitos por una comisión de excelencia que dependería directamente del órgano de gobierno de los jueces. En el caso de las plazas del Tribunal Supremo que estaría compuesta por vocales relacionados con la rama del derecho de la que tratara el nombramiento (sala de lo penal, por ejemplo) y magistrados del alto tribunal. En el caso de que no hubiera candidatos suficientes se completaría con juristas de reconocida competencia.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00