9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Hora 25La entrevista
Política

María Chivite: "He tenido un escrache en la puerta de mi casa. Lo sufro sobre todo por mi familia. Esto no va en el cargo"

Aimar Bretos entrevista a la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra

La Entrevista | María Chivite

La Entrevista | María Chivite

21:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718293864374/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Partido Socialista de Navarra se posicionó como la primera fuerza de la comunidad en las pasadas elecciones europeas. La eurodiputada Elena Sancho será la encargada de volver a representar a los navarros en el Parlamento Europeo después de años sin representación. Los socialistas interpretan el apoyo recibido como un espaldarazo a la "política y estrategia política" que el PSN ejerce en la Comunidad y aseguran que seguirán construyendo "una Navarra foral, dentro de España, mirando a Europa, que avance en la construcción de una Navarra progresista, sostenible y cada vez más igualitaria".

La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra y secretaria general del PSN, María Chivite, ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' con Aimar Bretos.

Sobre la prueba de acceso a la universidad

Enhorabuena por las notas a los alumnos. Que disfruten. Es una especie de rito, de paso de una persona adulta a una persona de madurez. Que decidan con tranquilidad. No pasa nada. Que disfruten de este verano. Tengo un mensaje para los que han suspendido. Yo fui de las pocas que suspendí. No pasa nada. Se puede llegar a todo. En la universidad elegí lo que mne gustaba, elegí la carrera que me gustababa... La madurez me hizo situarme.

Subida del IPC y la vivienda. ¿Qué se puede hacer?

La vivienda es uno de los prinicpales problemas y preocupaciones de la juventud. Necesitamos más vivienda, bien sea de segunda mano, vivienda a rehabilitar, bien sea vivienda nueva. Estamos en disposición de crear vivienda pública y sabemos que unestros jóvenes se quieren quedar en los pueblos, así que también se tiene que hacer en los pueblos. Tiene que ser una política mantenida en el tiempo.

Es una reflexión muy simplista pensar que va a haber una nueva burbuja. Navarra sigue creciendo de poblaicón y las familias son diferentes. Antes vivían en una vivienda 4-5 personas y ahora la media es de 3 personas. Ahora necesitamos más vivienda. Hay que hacer una política más redonda. Hay que utilizar el recurso de la vivienda en alquiler... Antes no entraba en la cabeza y ahora los jóvenes si lo plantean. La vida es más flexible ahora.

Navarra y la victoria del PSOE

El domingo cuando a las 23h salió el mapa por provincias y veo a Navarra como la aldea gala en rojo... La ciudadanía quiere personas moderadas, diálogo, acuerdos y política útil. Navarra es la máxima expresión de todo esto. Alejada de las grandes polémicas y con una gran calidad de vida. Aquí se vive con cierta tranquilidad, no hay mucho lío político...

La ultraderecha en Navarra

El crecimiento de la ultraderecha es claro. Quizás la desilusión con la política, la entrada de las respuestas fáciles a problemas complejos... Quizá eso ha calado también en Navarra. La derecha en Navarra sigue en el 38% en autonómicas, generales y europeas. UPN no se ha presentado a las europeas, pero su voto ha quedado repartido en la derecha. Donde hay mayor tasa de migración hay mayor tasa de voto ultra. Cuando tienes a la ultraderecha criminalizando a la migración, crece allí.

Las protestas del campo

No quiero hacer una imagen global del sector. He tenido hasta un escrache en la puerta de mi casa. Lo sufro por mi familia. Hay quien dice que esto va con el cargo y yo digo que no. La política no es esto. No son insultos. Es crítica política, pero no son insultos. Esto tenemos que alejarlo. Hay determinados grupos del sector que efectivamente tienen otros intereses y han pedido hasta el voto para Vox y para el partido de Alvise. Me parece que para el campo es una posición incoherente. No estaban colando reivindicaciones del campo, sino que querían ababar con un Gobierno que no es afín.

Voces críticas en el PSOE con los pactos de Sánchez

Yo discrepo de mi compañero Page, con el que tengo una magnífica relación. La realidad de Castilla-La Mancha no es la realidad de Navarra. La realidad de las elecciones es la realidad de nuestro país. Es un país diverso en el que no existe el bipartidismo. Quien quiera dirigir este país tendrá que interpretar, llegar a acuerdos con lo que han dicho los españoles. Este esfuerzo por entenderse con otras identidades es el que tenemos que hacer para coser este país. Cuando nosotoros iniciamos la legislatura en 2019 nadie daba un duro por nosotros y hemos repetido. Llevamos 5 ejercicios presupuestarios seguidos. Demos una oportunidad al diálogo y al acuerdo. No sé por qué se negativiza el acuerdo. Esto es lo que forma parte de nuestro día a día. Diálogo y acuerdo. Creo que en Cataluña habrá un Gobierno de Illa y la ciudadanía está harta de chantajes y ordagos. Menos testosterona, rebajar orgulllos y llegar a acuerdos.

Sobre Sumar

Tiene que ver con no saber ceder, con no saber cuáles son las prioridades. Hay que dejarse de protagonistmos personales y sentarnos a hablar. Si los quitamos, a acuerdos llegamos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00