Cine y TV

"No somos libres de decir ni de pensar lo que queremos": Victoria Abril carga en 'El Hormiguero' contra la falta de libertad de expresión

La actriz reconoce que no podría haberse dedicado al mundo de la interpretación de haber nacido en esta era

Victoria Abril en El Hormiguero. / El Hormiguero

Victoria Abril ha visitado este miércoles el plató de El Hormiguero para promocionar Medusa. Una obra de teatro, basada en la figura de la mitología griega, que contará con la madrileña en el papel protagonista. Aprovechando su visita al programa, Pablo Motos se ha interesado por la extensa trayectoria de la actriz y por el salto de la misma del mundo del cine y la televisión al teatro. Y es que, desde que debutara frente a las cámaras con tan solo 16 años, la actriz ha estado ligada prácticamente toda su vida al cine y la televisión. Sin embargo, desde hace ya varios años se ha centrado más en el mundo del teatro, donde reconoce que es mucho más libre que en cualquier otro lado.

Más información

Después de hablar acerca de su pasión por el teatro, al que reconoce que le dedica mucho tiempo últimamente, el presentador de televisión ha recuperado algunos de los papeles más emblemáticos de la actriz para preguntarle si tendrían cabida en el cine actual: "Átame es una película que gira en torno al síndrome de Estocolmo pero con un punto de humor… ¿Ahora se podría hacer esa peli?". Una pregunta que ha llevado a la actriz madrileña a reconocer que las cosas han cambiado mucho y que a día de hoy no saldría adelante esta película ni prácticamente cualquiera de las que ha protagonizado a lo largo de su carrera.

Victoria Abril carga contra la industria actual

Todo ello por culpa, bajo su punto de vista, por una falta de libertad de expresión que se está cargando el cine tal y como lo conocemos: "Si hubiera nacido ahora, no habría existido como actriz. No somos libres de decir ni de pensarlo que queremos". Unas palabras con las que empatizaba el presentador de El Hormiguero, quien reconocía que a él también le afectaba el tema. De ahí que la actriz haya preferido dar el salto al teatro, donde se siente mucho más libre que en el cine y la televisión: "Dices que ahora haces teatro porque ya no te gusta el cine con la inteligencia artificial".

Algo que ha llevado a Victoria Abril a denunciar que la industria del cine actual se ha cargado el cine de autor: "El cine ya no es nuestro. Es de las plataformas y lo escriben unas maquinitas que de inteligentes no tienen nada. Lo único que saben hacer es cortar o pegar lo que otro humano ya le ha metido al algoritmo, que no se entera de nada y que no le llega ni al tobillo a los directores con los que he trabajado. Se parecen demasiado todas las pelis. Ya son series con no sé cuántos capítulos, son rodajas de salchichón todas iguales".

Ha dejado de ver la televisión y las redes

Una situación que le ha llevado a dejar de consumir este tipo de productos. En declaraciones al programa, Victoria Abril ha reconocido que ha dejado de ver la tele "por prescripción facultativa": "Nos metieron mucho miedo durante la COVID-19 y se me subió el cortisol muchísimo, que casi me vuelvo loca. Eso y las redes".

Por todo ello, la actriz ha dejado tanto de ver la televisión como de meterse en redes sociales: "Ahora soy mucho más feliz, tengo más tiempo para mí y no me entero ni de los enemigos que tengo". Gracias a ello, Victoria Abril reconoce que ni tan siquiera se entera de quiénes son sus enemigos: "Así cuando les veo les beso y abrazo, porque no sé que son mis enemigos".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00