Código de BarrasCódigo de Barras
Ciencia y tecnología

Rubén del Campo, de la AEMET, explica el gran problema de las previsiones actuales: tenlo en cuenta cuando las consultes

El meteorólogo ha explicado uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las predicciones del tiempo

Rubén del Campo explica el gran problema de las previsiones actuales

Rubén del Campo explica el gran problema de las previsiones actuales

03:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718286315107/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con la llegada del verano, todo el mundo está bastante más pendiente del tiempo que en otras épocas del año. Es el momento ideal para hacer planes de vacaciones y rezar para que la meteorología nos respete y no haga ni demasiado calor ni demasiado frío, no llueva y se pueda estar por la calle a una temperatura agradable.

Afortunadamente, a día de hoy tenemos más información que nunca sobre el tiempo y estamos actualizados al minuto sobre todo, así que es normal que pensemos que las previsiones se actualizan al minuto como si de noticias se tratara, pero no es tan fácil. Sobre todo porque las previsiones se hacen con el tiempo suficiente para que después, si los fenómenos meteorológicos van cambiando, poder modificarlos a tiempo.

Más información

Ahora, además de contar con más tecnología, también se ha incrementado la longitud de la previsión para ser más exactos. Depende de muchos factores, pero la previsión semanal se puede hacer con bastante exactitud.

"En verano con un anticiclón que abarca toda España, sin posibilidad de tormentas podemos irnos hasta a 10 días con una predicción fiable. En primavera, con una DANA pululando, hay veces que incluso con 48 horas de antelación tan solo no sabemos muy bien cuál va a ser la zona más afectada por las lluvias", explica Rubén del Campo, portavoz y meteorólogo de la Aemet, en 'Código de barras'.

El experto indica que uno de los grandes problemas de las predicciones actuales es la imposibilidad de conocer como va a afectar un fenómeno meteorológico especial a pocas horas de que ocurra. Es decir, con el tiempo más o menos estable es fácil hacer previsiones a muchos días, la cosa se complica cuando llega una DANA, una borrasca o un episodio extremo de altas temperaturas.

Lo importante ahora es tener esos esquemas que predicen en tiempo récord la llegada de estos fenómenos extremos que, descontrolados, pueden ser peligrosos. Para ello es fundamental tener un buen sistema de alertas para prevenir accidentes. El plan Meteoalerta "contempla la emisión de avisos por temperaturas altas, bajas, lluvias, galernas o nevadas", indica del Campo, que explica que si "con el pronóstico en la mano se observa que se puede superar un umbral determinado de altas temperaturas o cantidad de lluvia y nieve que se va acumular y vemos que se va a superar, se emiten avisos, que pueden ser amarillos, naranjas o rojos, según su importancia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00