9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Sumar elige a un equipo de la máxima confianza de Yolanda Díaz para pilotar la transición tras su renuncia

Los dirigentes Elizabeth Duval, Lara Hernández, Txema Guijarro y Rosa Martínez pilotarán la nueva etapa, en la que esperan reforzar relaciones con el resto de socios y hacer al Grupo Parlamentario "más beligerante" para defender sus políticas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz (i) asiste a la presentación del libro 'Melancolía, metamorfosis de una ilusión política', de Elisabeth Duval (d), este jueves La Casa del Lector de Matadero Madrid.

El partido fundado por Yolanda Díaz, Movimiento Sumar, ha decidido nombrar una dirección interina compuesta por los dirigentes Elisabeth Duval, Lara Hernández, Txema Guijarro y Rosa Martínez para que estén al frente de la formación hasta que se celebre su Asamblea prevista para el mes de otoño, tras la decisión de la vicepresidenta segunda de dejar la coordinación general de su partido, por la cadena de batacazos electorales.

Las cuatro personas elegidas, que son de la máxima confianza de Díaz, ya tienen cargos dentro de la organización. Duval es la responsable de comunicación, Hernández es la actual secretaria de Organización, Guijarro actuará de nexo con el Congreso, ya que es secretario general del grupo parlamentario, y Martínez será el nexo con el Gobierno, ya que es secretaria de Estado de Derechos Sociales, en el Ministerio de Pablo Bustinduy, según ha avanzado El Diario, y ha confirmado la Cadena SER. Esta propuesta será previsiblemente ratificada por el máximo órgano de dirección de la organización --el llamado Grupo Coordinador-- en su reunión de este jueves en Madrid.

'Yolanda Díaz recorrió España escuchando, pero parece que no la entendió': la firma de Àngels Barceló

La creación de esta "Coordinadora colegiada Interina" —así denominan a este grupo que va a pilotar la nueva etapa— es uno de los puntos de la hoja de ruta que va a aprobar hoy la dirección de Sumar, que lleva por título ‘Un paso adelante’, al que ha tenido acceso la Cadena SER; una hoja de ruta que pretende servir de guía del proceso de reflexión que decidieron abrir el pasado domingo, tras los malos resultados en las elecciones europeas.

Apuntalan el liderazgo de Yolanda Díaz en el Gobierno

En ese documento se establece, además, que la acción de gobierno estará dirigida, "como hasta ahora", por la vicepresidenta segunda. "La acción de Gobierno está liderada por nuestra candidata, Yolanda Díaz, que también preside el grupo parlamentario y forma parte de nuestra ejecutiva, aunque ya no como coordinadora", aseguran en ese texto que se va a aprobar este jueves. "Bajo el liderazgo de la vicepresidenta se coordinan los cinco ministerios y el grupo parlamentario, siendo este último eslabón el encargado de ser más beligerante para mostrar la dimensión de las políticas que se pondrían en marcha si Sumar fuese el socio mayoritario", aseguran en el texto.

De este modo, el partido de Díaz, denominado Movimiento Sumar, quiere dejar claro que será Díaz la que sitúa ejerciendo el liderazgo político, aunque delegue en su dirección las cuestiones organizativas. "Sumar cuenta con un gran capital político fundamentado en sus acción de gobierno, y particularmente, en la del ministerio de trabajo", aseguran en otro punto del documento.

Reforzar la relación con los aliados

En cuanto a esa tarea de repensar el modelo organizativo que encarnan ahora los cuatro elegidos por Díaz, la dirección pone por escrito su apuesta por contar con el resto de formaciones que integran la coalición electoral con la que concurrieron a las elecciones generales el 23 de julio del año pasado, después de las quejas, sobre todo, de Izquierda Unida y Más Madrid, por sentirse menospreciados.

"Movimiento Sumar no existe para competir con sus organizaciones aliadas, existe para ensanchar el espacio progresista tanto a nivel de calle como a nivel institucional", aseguran en el borrador, en el que, no obstante, también dejan claro que "Sumar es un movimiento y un proyecto político necesario".

De hecho, defienden que uno de los valores de su proyecto político "radica en su voluntad de unir a diversos partidos y colectivos de la izquierda en torno a un proyecto común de progreso".

Y justifican todos estos cambios al admitir, también en este borrador, que se ha constatado en las diferentes elecciones que se han celebrado que su espacio político "está en retroceso". "Si no hemos conseguido rentabilizar en votos nuestra labor de gobierno y hemos retrocedido electoralmente con respecto a lo conseguido el 23j, significa que la estrategia seguida no es la correcta y debemos revisarla", reconocen.

Las cuatro personas elegidas ya tienen cargos dentro de la organización. Duval es la responsable de comunicación, Hernández es la actual secretaria de Organización, Guijarro actuará de nexo con el Congreso, ya que es secretario general del grupo parlamentario, y Martínez será el nexo con el Gobierno, ya que es secretaria de Estado de Derechos Sociales, en el Ministerio de Pablo Bustinduy. Así, la decisión de la ejecutiva deberá ser ratificada por la dirección de la organización.

Yolanda Díaz: "Llevo más de cuatro años en el Gobierno siendo ministra y sin tener un espacio político"

"Llevo más de cuatro años en el Gobierno siendo ministra y sin tener un espacio político", ha respondido Yolanda Díaz en una entrevista en TVE, preguntada por si la situación interna de Sumar afecta a la coalición.

"Cuando hay malos resultados electorales, la cabeza visible tiene que asumir la responsabilidad de todo el mundo. Sé que no es algo habitual en España, pero he hecho lo que tenía que hacer", ha señalado sobre su decisión.

Larga reflexión

En todo caso, se prevé que este proceso de reflexión será largo porque además de analizar el fracaso electoral en las europeas (Sumar sólo logró tres eurodiputados) y sus posibles causas, tienen que hablar con el resto de fuerzas asociadas a Sumar, que han exigido cambios para reconocer dentro de la coalición el arraigo territorial que tienen y una relación horizontal con todos los actores.

Han sido fundamentalmente Izquierda Unida y Más Madrid los que han reclamado este giro de guion, pero también hay descontento en Los Verdes Equo, que inician igualmente su propio proceso de reflexión sobre su papel en Sumar y el futuro del espacio político verde en España.

Los comunes, que es la formación más favorecida dentro de Sumar, no han ido más allá de reconocer que los resultados del 9-J han sido malos y que hay que tomar medidas para reforzar el proyecto.

Mónica García: "No tengo ningún interés más"

Mónica García descartaba postularse a liderar Sumar: "Yo soy una orgullosísima ministra de Sanidad y una orgullosísima líder de un partido que es Más Madrid, que lidera la oposición en la Comunidad de Madrid, que creo que esta haciendo una labor imprescindible que es arraigar nuestras políticas y reconciliar a la gente con la política".

"Yo entiendo que tiene mucho interés informativo todo esto de unos y otros, pero lo realmente importante es que hagamos políticas valientes, progresistas, sociales, que hagan que avance esta sociedad. Yo, desde mi Ministerio en Sanidad y mi liderazgo en Madrid, no tengo ningún interés más", ha zanjado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00