La VentanaAcademia de saberes inútiles
Sociedad

Así comenzó el turismo: viajes organizados para alejarse del alcohol

Marta Fernández explica en 'La Academia de los Saberes Inútiles' los orígenes del turismo organizado en Europa

Así comenzó el turismo: viajes organizados para alejarse del alcohol

Así comenzó el turismo: viajes organizados para alejarse del alcohol

08:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718381012765/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con el verano al caer, aquellas personas que optan por viajar y conocer nuevos sitios, hacen uso de las conocidas agencias de viaje. Lo cierto es que es un negocio que cada vez pasa más desapercibido, pero lo que pocas personas saben, es que fue un negocio que nació de la casualidad y de una mala previsión económica.

Marta Fernández desvela en La Academia de los Saberes Inútiles el origen del turismo organizado en Europa y como un misionero británico baptista dio con la clave para crear las bases del turismo contemporáneo, que en sus comienzos, buscaba promover el la templanza, la moderación y el rechazo al consumo de alcohol.

El la fiebre del ferrocarril abrió la mente de los Europeos a finales del siglo XIX. Los gobiernos destinaban una cuarta parte de sus presupuestos a ampliar sus ferrocarriles y mejorar sus rutas y tres. Esta nueva forma de transporte fue aprovechada por los ingleses, ya que fueron los que más lo emplearon para moverse por todo el continente en busca de ocio. Esta nueva actividad sembró el furor por viajar y conocer las Exposiciones Universales.

Viajes para combatir el consumo de alcohol

En 1841 Thomas Cook, un misionero inglés, decidió organizar una serie de excursiones al norte de Inglaterra. Lo importante era promover una vida sana alejada del alcohol. Puesto a ello, Cook alquiló un tren y se llevó a unas 500 persona a hacer un picnic con limonada, emparedados, música, un partido de cricket y nada de alcohol. Fue un éxito porque nadie se había montado en tren y era una gran novedad.

Sin embargo, fue una iniciativa que le salió muy cara. Tras esta serie de excursiones acabó en bancarrota. No obstante, decidió seguir con los viajes organizados y se centró en crear itinerarios para las clases media inglesas, eso si, cobrando esta vez. De esta forma nacía la primera agencia de viajes del mundo, la cual llevaba su nombre.

Otras aportaciones de Cook al turismo

Este misionero no sólo se inventó los viajes organizados, además publicó la primera revista de viajes de la historia: Los excursionistas de Cook. Realizaba recomendaciones de lugares para viajar. En una de sus tiradas, recomendaba viajar a París para visitar la guillotina. Un aparato que llamaba mucho la atención a los ingleses. Con este auge, Cook fue el primero en abrir un establecimiento para vender sus rutas y lo hizo en una de las calles más famosas de Londres, la Fleet Street.

También fue el padre de los cruceros por el Nilo. Ya que los europeos se habían aficionado a la cultura egipcia en esa época. Se le ocurrió que el transporte ideal eran los barcos, así que en 1868 abrió una oficina en El Cairo y alquiló un vapor para hacer el recorrido. Al tiempo, aglutinó una flota propia y el monopolio de los vapores en el Nilo.

La agencia se mantuvo en la familia hasta que en los años 20 fue comprada por la compañía que operaba el Orient Express. Lo que en su momento empezó con unos viajes en trenes de tercera clase para trabajadores británicos, terminó con el tren más lujoso del mundo, que acabó inspirando a la propia Agatha Christie.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00