Ciencia y tecnología

Así puedes controlar el iPhone con la mirada: primera experiencia con la nueva función de Apple

La función 'Eye Tracking' llegará en los próximos meses junto a iOS 18

Parte trasera de un iPhone 15. / NurPhoto

Hace ya varias semanas, concretamente el pasado mes de mayo, Apple presentaba una serie de novedades en materia de accesibilidad que llegarían próximamente a sus distintos dispositivos con el objetivo de facilitar el día a día a millones de usuarios y usuarias de todo el mundo. Desde Music Haptics, una nueva herramienta que permitirá que los usuarios sordos o con problemas de audición experimentan la música gracias al motor de vibración háptico integrado tanto en el iPhone como en el iPad hasta Vehicle Motion Cues, una funcionalidad que nos ayudará a reducir el mareo cuando utilicemos cualquiera de estos dispositivos en un vehículo en movimiento.

Más información

Sin embargo, la que más expectación generó por aquel entonces fue una conocida como Eye Tracking. ¿Por qué? Principalmente porque nos iba a permitir controlar el teléfono móvil con la mirada. Una función, diseñada principalmente para usuarios y usuarias con discapacidades físicas, que les permitirá controlar el teléfono móvil o la tablet sin tener que utilizar sus manos o cualquier otra parte del cuerpo. No, Apple no es la primera compañía que lanza una función de estas características, pero nos resultaba bastante llamativo probar como funciona este sistema que sin duda alguna ayudará a más de una persona a utilizar este tipo de dispositivos.

Así funciona 'Eye Tracking'

Para controlar el iPhone o el iPad con la mirada tendrás que esperar al lanzamiento de iOS 18, prevista para otoño de 2024, o instalar la versión beta de esta nueva versión del sistema operativo de Apple. En caso de que hayas instalado esta fase beta, ve a los ajustes del teléfono móvil y pulsa sobre la opción 'Accesibilidad'. Una vez allí, desliza el dedo por la pantalla hasta encontrar una funcionalidad conocida como 'Eye Tracking'. Estará desactivada por defecto, así que tendrás que activarla para comenzar a usar el teléfono con la mirada.

Después de activar el 'Eye Tracking', el teléfono móvil nos pedirá que completemos una serie de tareas con nuestros ojos para que pueda analizar su movimiento y ser más precisos a la hora de la verdad. Tras superar esta primera prueba, ya estarás listo para controlar el iPhone con la mirada. A medida que vayamos fijándonos en cualquiera de los iconos que aparecen sobre nuestra pantalla, el iPhone comenzará a destacarlos para que podamos confirmar con nuestra mirada si queremos acceder a los mismos o no.

Un sistema bastante preciso con margen de mejora

Durante esta primera prueba comprobamos que el sistema es bastante preciso. Nos permite abrir y cerrar todas las aplicaciones que queramos e incluso navegar por las mismas sin utilizar ni un solo dedo. El problema llega cuando los lugares a los que queremos acceder son de dimensiones mucho más pequeñas o están en los bordes del teléfono móvil. Principalmente porque el dispositivo se hace un lío y no es capaz de reconocer al 100% nuestra orden.

En caso de que seas de los que pensaban que iban a poder escribir mensajes de WhatsApp con la mirada, lamentamos decirte que (al menos por el momento) es bastante complicado. Lo que sí que puedes hacer es activar las notas de voz y enviar el mensaje que desees para esa tercera persona.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00