Más deportes

Llegan las tarjetas amarillas al ciclismo

La Vuelta será la primera gran carrera que contará con estas amonestaciones

Pelotón del Giro de Italia / SOPA Images

Media revolucionaria en el mundo del ciclismo. Las tarjetas amarillas llegan al mundo de la bicicleta a partir del 1 de agosto y tendrán como finalidad evitar malas conductas que supongan un riesgo en carrera. De esta manera, será la próxima edición de La Vuelta a España donde se estrene esta medida.

La UCI sancionará a los ciclistas que empujen a otros, a los que lleven equipamiento que no cumpla la regulación o al que aproveche el rebufo de un vehículo.

El ciclista que cometan estas infracciones recibirá esta clase de sanciones:

  • Si un ciclista recibe dos amarillas en la misma etapa será descalificado y tendrá siete días de suspensión.
  • Con tres tarjetas en menos de 30 días, el corredor queda fuera de las carreras durante un total de 14 días.
  • Si es amonestado con seis tarjetas en menos de un año, el ciclista recibirá una sanción de 30 días sin poder correr.

Una medida que estará a prueba hasta el 31 de diciembre de 2024, por lo que las sanciones de suspensión o descalificación no se realizarán en este periódo de tiempo. Será a partir de 2025, según las pruebas realizadas en esos meses, cuando la UCI decidirá finalmente si se implanta esta regla de las tarjetas amarillas tal cual está implantado ahora mismo o con alguna modificación.

Más información

Las tarjetas amarillas hacen acto de presencia para promover la seguridad en las carreras en ruta siguiendo así las recomendaciones elaboradas por SafeR, la nueva estructura dedicada a la seguridad.

Otros cambios que pueden llegar al ciclismo y que están en modo prueba:

  • El uso del pinganillo en las carreras también podría vivir un cambio ya que se podría limitar su uso a dos ciclistas por equipo.
  • Podrían modificar la regla de los '3 kilómetros' (La que dice que si un ciclista tiene un accidente, pinchazo o problema mecánico, cuando se ha entrado en la zona de sprint a meta entraría con el mismo tiempo que el pelotón) podría ampliar la distancia hasta los 5 kilómetros si los organizadores de la prueba están de acuerdo.
  • Habrá cambios en el cálculo de las diferencias de tiempo entre corredores de diferentes grupos en las llegadas a meta.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00