Internacional

Putin asegura que ordenará un alto el fuego inmediato si Ucrania se retira de las regiones invadidas y renuncia a unirse a la OTAN

El presidente ruso expone las condiciones por las que detendría la guerra a pocas horas del inicio de la conferencia de paz de Suiza a la que Rusia no ha sido invitada

Vladimir Putin en el Kremlin este mes de junio / Contributor

Vladimir Putin intenta desestabilizar el inicio de la conferencia de paz de Suiza a la que acuden casi un centenar de países este fin de semana con el anuncio de las condiciones por las que según él detendría la guerra de Ucrania de inmediato. Condiciones que pasan por la retirada de Ucrania de los territorios invadidos por Rusia: las regiones de Donetsk y Lugansk en el este y de Jersón y Zaporiyia en el sur, y por que Kiev renuncie a entrar en la OTAN. Estas exigencias han sido inasumibles hasta el momento para el gobierno de Zelenski, que insiste en no ceder ni un centímetro de su territorio y al que la Alianza Atlántica espera incluir en su seno en un futuro próximo.

Más información

Putin asegura que esas condiciones conducirían a "la orden inmediata de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", y amenaza con que si no se aceptan, la situación de la guerra "empeorará para Kiev" y la siguiente propuesta tendrá otros términos. Todo esto en un día en el que los drones rusos han sobrevolado la región de Kiev y horas después de que los países de la OTAN hayan confirmado que el permiso de algunas naciones para que Ucrania utilice armamento occidental contra objetivos en suelo ruso ha logrado estabilizar el frente y detener los avances del ejército de Moscú. Hoy mismo, el Secretario General de la Alianza, Jens Stoltenberg, ha avanzado que la organización se va a comprometer más en la coordinación del suministro de armas para la defensa ucraniana.

Las palabras de Putin llegan horas antes de una conferencia de paz a la que Rusia no ha sido invitada, por lo que no se espera de esta reunión un gran avance, pero sí que mostrará la oposición de la mayor parte de la comunidad internacional a la invasión. Aunque no acudirá Joe Biden, irá la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, ni habrá representante de China, sí que se espera que dirigentes mundiales como el francés Emmanuel Macron, el alemán Olaf Scholz o el canadiense Justin Trudeau estén presentes en el encuentro.

Respuesta al uso de fondos rusos congelados

Putin ha aprovechado también su intervención televisada ante representantes del Ministerio de Exteriores ruso para cargar contra Occidente después del anunciado acuerdo en la reunión del G7 para utilizar fondos rusos congelados en la ayuda para la resistencia ucraniana.

La mayoría de estos 50.000 millones de euros están en países de la Unión Europea a los que Putin amenaza aunque sin concretar de qué manera va a responder. ""A pesar de toda la verborrea, el robo sigue siendo un robo. Y no quedará impune", ha dicho el presidente ruso que no podrá hacer uso de los intereses generados por esos fondos retenidos.

Sobre el acuerdo de colaboración militar firmado por Estados Unidos y Ucrania esta semana, Putin lo ha calificado de "nulo y vacío de contenido".

Energía insuficiente

Sobre el terreno, la ofensiva de Rusia está dañando especialmente en las últimas semanas la infraestructura energética de Ucrania. De hecho, las autoridades ucranianas calculan que la mitad de dichas instalaciones han resultado destruidas total o parcialmente, lo que obligará a realizar cortes de suministro durante al menos dos años y ponen en peligro además que pueda atenderse la demanda necesaria para hacer frente al frío del invierno.

Este mismo viernes Ucrania calcula que batirá su propio récord de energía importada de sus países vecinos. Desde hace meses, Kiev tiene que hacer uso casi a diario de energía que recibe de Polonia o Rumanía.

Rusia ha alcanzado hasta diez regiones de Ucrania en las últimas 24 horas, dejando un número aún indeterminado de muertos y dañando decenas de edificios. El Kremlin por su parte asegura que hasta 80 drones procedentes de Ucrania han intentado alcanzar distintos objetivos estratégicos en territorio ruso.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00