Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Política

Caída y auge de Antonio Costa: de dimitir en noviembre a posible candidato a presidente del Consejo Europeo en siete meses

Luis Montenegro, actual primer ministro portugués, se ha mostrado a favor de que Costa presida el Consejo

Caída y auge de Antonio Costa: de dimitir en noviembre a candidato a posible presidente del Consejo Europeo en siete meses

Caída y auge de Antonio Costa: de dimitir en noviembre a candidato a posible presidente del Consejo Europeo en siete meses

04:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718469721675/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Luís Montenegro, primer ministro de Portugal del partido de centro-derecha del PSD, ha revelado esta semana que su Gobierno está dispuesto a apoyar a Costa, su rival político, en caso de que tenga opciones de ser el nuevo presidente del Consejo Europeo: "Si el doctor Antonio Costa fuera candidato a la presidencia del Consejo Europeo, la Alianza Democrática y el Gobierno de Portugal no solo lo apoyarán, sino que harán todo para que esa candidatura pueda tener éxito". Así lo afirmaba Montenegro tras reconocer la victoria del Partido Socialista en las elecciones europeas del pasado domingo.

Tras estas declaraciones, el mismo Costa lo confirmó, ya que también estaba comentado los resultados de las elecciones en la televisión: "Creo que es bueno para el país y puedo, de hecho, confirmar aquello que el Doctor Montenegro acaba de decir que, antes de ser primer ministro, me había transmitido que me daría ese apoyo… y yo nunca aceptaría ser presidente del Consejo Europeo sin el apoyo de mi país".

Es un anuncio que llega después de que Costa dimitiera el pasado 7 de noviembre, después de que la Fiscalía abriera una investigación contra él y otros miembros de su gabinete por presunta corrupción, prevaricación, y tráfico de influencias, aunque Costa se mostró partidario a colaborar con la Justicia. "Hoy mismo he presentado un requerimiento con el señor coordinador de la Fiscalía en el Supremo Tribunal de Justicia para que lo antes posible puedan proceder a mi audición para esclarecer cualquier duda que tengan sobre cualquier sospecha que tengan, porque no hay nada peor que tener una sospecha y no esclarecerla”, dijo nada más dejar el cargo abril.

Su dimisión llevó a unas nuevas elecciones celebradas en marzo que ganó Luís Montenegro y que estuvo marcada la investigación judicial durante toda la campaña. Solo una semana después de que la Fiscalía registrara la residencia oficial de Costa, el juez de instrucción dejó en libertad a los 5 imputados detenidos y retiró los cargos de corrupción y prevaricación, quedando únicamente los cargos por tráfico de influencias. La Fiscalía apeló y en abril, la apelación fue todavía más dura con la investigación y dijo que las pruebas no se sostenían. Actualmente, se investiga más a la fiscal general de la República, Lucília Gago, que a cualquier miembro del Ejecutivo de Costa.

Ya desde 2022, cuando Costa entró en su tercer mandato con mayoría absoluta, se especulaba con la posibilidad de que se fuera a Bruselas, pero el presidente luso, Marcelo rebelo de Sousa, le dijo que no le permitiría dejar el cargo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00