Internacional

Corea del Norte comienza a construir un muro dentro de la Zona Desmilitarizada, que separa el territorio de la parte sur

El pasado domingo las autoridades militares de Corea del Sur realizaron disparos de advertencia contra un grupo de soldados de Corea del Norte que habían cruzado la línea de demarcación militar

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un / LEAH MILLIS (Reuters)

El Ejército de Corea del Norte ha estado llevando a cabo actividades de construcción dentro de la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, según han informado este sábado fuentes militares a la agencia de noticias surcoreana Yonhap News.

Más información

"Recientemente, el Ejército norcoreano ha estado levantando muros, excavando el suelo y construyendo carreteras en algunas áreas entre la línea de demarcación militar y la línea de límite norte en la Zona Desmilitarizada", han señalado la fuentes, quienes no han podido determinar si estas presuntas acciones de Corea del Norte tienen como objetivo construir un largo muro al norte de la frontera o establecer estructuras defensivas en puntos concretos.

El pasado domingo, las autoridades militares de Corea del Sur realizaron disparos de advertencia contra un grupo de soldados de Corea del Norte que habían cruzado la línea de demarcación militar que separa ambas partes de la Zona Desmilitarizada, tras lo que volvieron inmediatamente a su territorio. Según la agencia surcoreana, eran unos 20 efectivos norcoreanos y llevaban "herramientas de trabajo, como picos y palas".

Estas acciones se han producido en medio de una escalada de las hostilidades entre los dos países, especialmente después de que Pyongyang lanzara globos llenos de basura a Seúl, en respuesta al lanzamiento de propaganda contra el régimen de Kim Jong Un por parte de un grupo de desertores norcoreanos.

Seúl reprocha a Pyongyang que plantee el envío de globos con basura como un acto de "libertad de expresión"

Las autoridades surcoreanas han criticado este viernes al Gobierno de Corea del Norte por presentar su envío de globos con basura al país vecino como una manifestación de "libertad de expresión", tildando esta afirmación de "extraña y deplorable".

"La reciente declaración de Corea del Norte de que el envío de globos de basura por parte de Pyongyang a Corea del Sur fue un ejercicio de la libertad de expresión del pueblo norcoreano es un ejemplo de una interpretación extraña y deplorable de la libertad de expresión", ha manifestado el representante de Seúl ante la ONU, el embajador Hwang Joon Kook, en declaraciones durante una reunión del Consejo de Seguridad recogidas por la agencia Yonhap.

En esta línea, Hwang ha defendido que "esta libertad está limitada únicamente por fronteras estrictamente definidas por el Derecho Internacional" y ha reivindicado que "no se debe malinterpretar ni distorsionar".

A este respecto, el representante surcoreano ha censurado "toda forma de violencia, discriminación e incitación al odio" y ha instado a "no (...) aceptar actos de extremismo violento y discursos de odio que socaven la libertad de los demás, en particular de los vulnerables".

Las declaraciones de Hwang responden a un comentario irónico realizado por Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, quien afirmó a finales de mayo que el envío globos rellenos de "basura" que Corea del Norte ha lanzado sobre Corea del Sur es "un regalo de sinceridad" y una muestra de "libertad de expresión".

En la misma línea, Kim rechazó un informe de las autoridades surcoreanas en el que se denunciaba que el envío de estos globos constituía una violación del Derecho Internacional y señaló que Seúl se acogía a las normas internacionales "dependiendo de la dirección en la que volara el globo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00