A vivir que son dos díasVisión semanal informativa
Sociedad

El Centro de Mujeres Maltratadas que puede cerrar por falta de financiación en Madrid

Una sentencia del Tribunal Supremo y el olvido de la Comunidad de Madrid ha puesto en jaque la supervivencia del centro

Frenar la crisis climática por salud. Una "Casa grande" contra la violencia machista

Frenar la crisis climática por salud. Una "Casa grande" contra la violencia machista

20:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718432910496/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Centro de Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas es un lugar de acogida para todas aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia de género. La Casa Grande, llamada así coloquialmente gracias a un niño acogido allí, que dibujó este centro de 25 habitaciones lleno de gente, corre el riesgo de cerrar por falta de financiación pública. En 2017, a raíz de un fallo del Tribuna Supremo que modificó la financiación de este tipo de iniciativas, cambió el modelo por el que habían recibido fondos desde su creación en 1991 y lo que están recibiendo ahora es insuficiente para costear los gastos de alimentación, alojamiento de las mujeres y de los salarios de las personas que trabajan con ellas para su recuperación.

Isabel Coello es periodista y creadora del podcast “La casa grande”, donde recoge los testimonios de mujeres que han pasado por este centro y explica las dinámicas de violencia en las que se han visto envueltas. "La sentencia viene a decir que con el dinero del IRPF de la declaración de la renta proveniente de la casilla de fines sociales no se podía emplear para acción directa a víctimas por parte del Estado porque la competencia está transferida a las Comunidades Autónomas", explica Coello.

Finalmente, se acordó que el 20% de la financiación de este tipo de centros correspondería al Estado mientras que el 80% sería responsabilidad de las comunidades. En el caso de este centro, "el Estado está aportando 260.000 euros de los 700.000 que necesitan al año. La Comunidad de Madrid sigue transfiriendo los 70.000 euros que transfería antes de la sentencia sin equiparar la cantidad al porcentaje que les corresponde", apunta Coello.

La Casa Grande corre el grave peligro de cerrar y dejar sin hogar a muchas mujeres y niños. "No sabemos si hay posibilidad de reubicarles en centros. Algunos solo están dispuestos a acogerlos tres meses. Una vez transcurridos esos tres meses, las mujeres pueden volver con ese maltratador", afirma Coello. España está acogida a convenios como el de los Derechos del niño y la Convención de Estambul, que son totalmente vinculantes y depositan en el Estado la obligación de proteger a niños y mujeres víctimas de violencia de género.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00