Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Sociedad

Los árboles, aliados contra el calor de cara al verano: "Pueden bajar las temperaturas hasta 8 grados"

Los arboles bloquean la radiación solar y reducen la sensación de calor, afirma el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Los árboles, aliados contra el calor de cara al verano: "Pueden bajar las temperaturas hasta 8 grados"

Los árboles, aliados contra el calor de cara al verano: "Pueden bajar las temperaturas hasta 8 grados"

02:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718465435689/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuando llega el calor, nos refugiamos bajo la sombra de los árboles. Es un pequeño gesto que realizamos por una sencilla razón: en la sombra, la sensación de calor es menor y esto ocurre porque los árboles tienen la capacidad de bajar las temperaturas.

Así lo ha confirmado un estudio del Instituto de Ciencias Atmosféricas y del Clima de Zúrich, en Suiza, que comparó las diferencias de temperatura entre las áreas urbanas con árboles, los espacios verdes urbanos sin árboles y las áreas edificadas de 293 ciudades europeas. El resultado fue que las temperaturas observadas en las áreas urbanas con árboles fueron entre 1ºC y 4ºC más bajas en las regiones del sur de Europa y entre 8ºC y 12ºC inferiores en Europa Central.

Ciudades en España con 8ºC menos

En España, las ciudades pueden experimentar una bajada de "5, 6 y hasta casi 8 grados" en momentos de alta radiación solar, por ejemplo, el mes de julio. Así lo confirma Fernando Valladares, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explica que los árboles bloquean la radiación solar y reducen la sensación de calor. En esto también influyen las hojas de los árboles a través de un fenómeno conocido como evapotranspiración. "Las hojas son tejidos ricos en agua. Al abrir sus estomas, pequeñas aperturas pro las que realizan el intercambio gaseoso de oxigeno y CO2", se libera el agua de la hoja y se evapora", dice Valladares. De esta forma, se genera un ambiente más fresco y las hojas de los árboles funcionan entonces como una especie de pulverizador que, a simple vista, no se puede apreciar.

Otro estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) analizó 93 ciudades europeas y concluyó que si España tuviera un 30% más de árboles, no solo reducirá las muertes por islas de calor, sino que además, las temperaturas llegarían a bajar hasta 1,30ºC en ciudades como Madrid, Murcia o Palma de Mallorca.

Pero no sirve plantar cualquier tipo de árbol en las ciudades. Valladares explica que todo depende de la vegetación autóctona de cada zona de España. "En el interior de la península, se recomiendan especies como la encima, los robles y los quejigos". En cambio, cuanto más al norte, "especies como el haya" y cunado más cálido y seco el clima, "el pino de Alepo y los algarrobos".

Valladares insiste, además, en que las instituciones deben dar importancia a los árboles por salud: "Ingresan personas en el hospital con la planta del pie desollada o con ampollas porque el suelo está a 50 grados y la temperatura traspasa la suela del zapato". A esto se suma las muertes por calor. En 2023, murieron 2.155 personas por este motivo, según los datos de un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDEA-CSIC), la Universidad de Valencia y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00