Las nuevas voces del Me Too
Siete años después de que las denuncias periodísticas contra el magnate cinematográfico Harvey Weinstein pusieran en marcha una campaña mundial contra los abusos sexuales en el mundo del cine, hablamos con otras profesionales que son víctimas de violencia sexual. Escuchamos el "Me too" , por ejemplo, de mujeres que conducen camiones en Estados Unidos
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718905596685/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El movimiento que sacudió al mundo en 2017 sigue visibilizando los abusos y las agresiones a mujeres, sobre todo en el corazón de Hollywood. El Me Too salió a la luz con un artículo en la revista New Yorker en 2017, firmado por varias mujeres que aseguraban haber sido agredidas sexualmente por uno de los hombres más poderosos de toda la industria del cine: el productor Harvey Weinstein. Fue la actriz Alyssa Milano la que empezó luego una campaña en redes sociales para que todas las víctimas de agresiones sexuales alzaran la voz denunciando públicamente que ellas también lo habían sufrido: #MeToo.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718905485786/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Así se empezó a universalizar un poderoso movimiento que traspasó el ámbito de las actrices de Hollywood y que en pocas horas llegó a decenas de países. En 2024, siete años después, se siguen sumando más actrices a esta denuncia pública. Lo ha hecho la actriz francesa Juliette Binoche y millones de mujeres anónimas por todo el mundo. En el corazón el movimiento, en Estados Unidos, esta ya no es sólo la denuncia de las actrices de Hollywood, sino el movimiento feminista más fuerte del país. Se han denunicado más abusos en distintos ámbitos de la sociedad. En este episodio vas a escuchar a algunas de esas mujeres anónimas que también han gritado Me Too. Muchas camioneras en Estados Unidos denuncian que han sido agredidas sexualmente. Son las otras voces del Me Too, que también han sentido la necesidad de reivindicar su historia y denunciarla en público, especialmente después de que un tribunal anulase la histórica condena a Weinstein por violación, la que desencadenó el Me Too, por un error en el procedimiento.
Ya casi no quedan Felisas ni Primitivos
Cómo llamar a los niños cuando nacen es también un reflejo de la evolución social de un país. Si buscamos en la página del INE cuántos Ceferinos, Saturninas, Hermenegildos o Marcelinas han nacido desde 2020, no sale ni uno. La respuesta del buscador es que "no existen o su frecuencia es inferior a 20". Cuando estos nombres estaban de moda en España, casi todos los padres se guiaban por el santoral para llamar a sus hijos. Si habías nacido el 25 de diciembre, probablemente tu nombre iba a ser Belén. O Santiago si eras del 25 de julio. Con el paso del tiempo, explica la catedrática de Lingüística de la Universidad de Salamanca, Carmen Fernández Juncal, la fuente de inspiración para nombrar a los hijos ha cambiado y se ha unido al intento de desmarcarse del pasado.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718905362961/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los padres dicen que quieren ser originales y poner de nombre a sus hijos Darío o Emma, pero estos ya no son nombres originales. Desde 2020 los nuevos Daríos suman más de2.700. Las Emmas superan las 6.000. Y esta búsqueda de originalidad que ha desplazado al santoral y a la religión afecta más a las niñas que a los niños. Antonio y Mari Carmen son los nombres más frecuentes en España. Pero en lo que va de década han nacido más de 3.000 Antonios frente a 340 Mari Cármenes. Son diez veces menos que Chloes, con más de 4.000 representantes. Nacen tantos Juanes como Liams o Izans, tantos Joses como Dylans. Mientras que las nuevas Daenerys son diez veces más que las Felisas y las Josefas o Franciscas no llegan a 75. Los psicólogos explican que realmente un nombre no define una personalidad en términos genéticos, pero sí puede condicionar la imagen que creemos de nosotros mismo o la que podamos asociar a los Ernestos o las Marías, por ejemplo. Es una percepción subjetiva basada en experiencias personales, más que en el nombre en sí.
Una adolescencia difícil
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718905211516/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En este episodio vamos a hablar de los programas que desde hace décadas ayudan a las familias a superar la ira, la falta de atención o la desobediencia sistemática que se puede dar durante la adolescencia. Los cambios físicos y hormonales de esa etapa, los vaivenes emocionales y los descubrimientos que hace un adolescente durante esos años de su vida pueden llegar a condicionar su perdonalidad, sus relaciones personales y la intensidad con la que vivan sus emociones o las controlen. Muchos padres acuden a terapia familiar para intentar sobrellevar una adolescencia complicada de sus hijos. Nieves, por ejemplo, cuenta cómo tuvo que dejar de cenar con su familia porque la convivencia con su hija era insostenible para ella. Es una decena de padres y madres los que van semanalmente a este grupo de apoyo que, con la guía de una psicóloga, intentan aprender a convivir con sus hijos durante la adolescencia. Alfonso tiene un hijo de 13 años que no tiene buena relación con su madre. La hija de Laura tiene 16 años e hiperactividad. Todos explican cómo es su día a día y cómo avanzan en este proceso de aprender a entender y convivir con sus hijos en una etapa difícil para toda la familia.
Yilian Ayala
Cubre la información internacional desde la redacción en Madrid. Es redactora de los Servicios Informativos...