La Hora ExtraLa Hora Extra
Ocio y cultura

La cultura entra en el debate migratorio: "El problema no son los inmigrantes"

Entre el Día Mundial del Refugiado y el Día Internacional del Orgullo, recogemos historias reales de personas que han sufrido violencia, marginación y persecución. Juan Diego Botto nos presenta 14.4, la historia de un menor no acompañado que huye de Marruecos a España. 'Los nadie' es un cómic sobre los muertos en la última tragedia de Melilla. Novelas y ópera para recordar que los años 80 no eran mejores para las personas LGTBIQ+

La cultura entra en el debate migratorio: "el problema no son los inmigrantes"

La cultura entra en el debate migratorio: "el problema no son los inmigrantes"

36:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718980261473/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El debate migratorio ha estado muy presente este mes de junio que terminamos, tras las elecciones europeas, en todo el continente en general y en España en particular, con la extrema derecha vertiendo su odio desde las instituciones. A caballo entre el Día Mundial del Refugiado y el Día Internacional del Orgullo, recogemos historias reales de personas que han sufrido violencia, estigmatización y persecución. Los inmigrantes no son el problema ni un problema, nos recuerda la cultura, es el fascismo, es nuestro racismo, como nos advertía Moha Gerehou hace un año en La Hora Extra, un negro Infiltrado en Vox.

Recibimos en primer lugar a Juan Diego Botto, que nos presenta 14.4, una obra que ha escrito junto a Sergio Peris-Mencheta, que la dirige; y Ahmed Younoussi, que la interpreta y en cuya vida está basada la historia. La de un niño de 9 años que huye de su familia en Tánger y consigue cruzar a España escondido en los bajos de un camión. Una invitación a conocer el testimonio en primera persona de una de tantas historias de un 'mena', como llaman los medios conservadores y la extrema derecha a los menores migrantes no acompañados. Para frenar los discursos de odio, el arte ofrece ver y escuchar estas historias duras y reales, luego que cada uno se forme una opinión, subraya Botto en la entrevista.

Ahmed Younoussi en la obra 14.4

Ahmed Younoussi en la obra 14.4 / Sergio Parra

Nuestra segunda parada es en Marruecos, ese país del que procede el protagonista de 14.4. Este 24 de junio se van a cumplir dos años de la masacre de Melilla. Cinco ilustradores afrodescendientes han reconstruido también las historias de cinco migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. La novela gráfica Los Nadie recoge esas vidas y sueños truncados. Como nos recuerda nuestro corresponsal en Marruecos, Marc Ferré, Eduardo Galeano escribió que los nadie no tienen nombre, sino número. En la tragedia de Melilla murieron al menos 30 personas y, casi dos años después, sigue habiendo unos 70 desaparecidos. Estos Nadie se llaman Maysar, Abdul, Abdelaziz, Hohamed, Bissara, entre otros muchos. Son cinco de las personas que ese día murieron en la valla que separa Melilla de Marruecos, tras la intervención policial para evitar que llegaran a España.

Cubierta del cómic &#039;Los nadie&#039;

Cubierta del cómic 'Los nadie' / Dolmen

Con este título, Los Nadie, nace un cómic que explica la historia de estas cinco personas. Marc ha hablado con Sergio Illesca, el periodista que ha reconstruido sus historias, a través de entrevistas con amigos y familiares de las víctimas. Con el ilustrador Mario-Paul Martínez y con alguno de los cinco ilustradores afrodescendientes de diferentes puntos del planeta, encargados de poner rostro y dar voz a estos Nadie. Este proyecto de cómic, de la editorial Dolmen, se encuentra actualmente en proceso de micromecenazgo en la plataforma Verkami. Esperan poder sumar 5.500 euros para convertirlo en realidad.

El cómic, la novela gráfica, lo sabrán si nos escuchan, vive un momento de esplendor en general, pero el cómic checo, en particular, nunca había evolucionado de una forma tan dinámica como hasta ahora ni cosechado tantos éxitos internacionales. Después de muchos años de régimen comunista y censura en la República Checa, en las dos últimas décadas oleadas de autores pueden crear y publicar de forma libre. Para conocerlos y saber qué temas abordan, Antonio Martín ha visitado una exposición del Centro de creación contemporánea Matadero Madrid. 'Aquí y ahora, el cómic checo contemporáneo'.

De la censura checa al silenciamiento de la mujer en este territorio de la novela gráfica, como en todos. Pepa Blanes ha conversado con Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos de cine y divulgadores que acaban de publicar Viñetaria, historia universal de las autoras de cómic con Ediciones Cátedra.

Viñetaria, el lugar donde reivindicar a las autoras de cómic

Hacemos una transición del cómic a la novela. Les recomendamos Que no se olvide. Seis historias LGTBIQ+ desde el franquismo hasta hoy, un comic editado por Salamandra y escrito por la ilustradora y profesora Marina Velasco Marta. Un conjunto de vivencias de quienes sufrieron la represión de la dictadura por ser, un recordatorio de la importancia de dar voz a narrativas silenciadas.

Cubierta de &#039;Que no se olvide&#039;, de Marina Velasco Marta

Cubierta de 'Que no se olvide', de Marina Velasco Marta / Salamandra Graphic

Y a las puertas del día del Orgullo, seguimos con otro homenaje a la memoria histórica del colectivo. Antonio Nuño ha entrevistado en su pódcast Lo Normal a Àfrica Alonso. La escritora acaba de publicar Una luz tímida, con Seix Barral. Una novela conmovedora, inspirada en una dura historia real y también silenciada, la de dos mujeres que se enamoraron durante el Franquismo. Isabel y Carmen fueron dos maestras que coincidieron en el pueblo valenciano de Manuel en los años 60 y que mantuvieron una relación durante 20 años. Obviamente no fue una relación fácil, las terapias de conversión eran habituales en aquellos años negros del franquismo. Carmen, que fue la que terminó en un hospital, no recondujo su vida. Huyó y fue a buscar a Isabel, pero la pseudoterapia ya había mella en su cerebro. Una luz tímida es también una obra de teatro que ha estado durante cuatro años en cartel en Barcelona y es también el germen de un documental, dirigido por la propia Àfrica Alonso, que interpela a las gentes de Manuel y de Catarroja, sobre la historia de amor de Isabel y de Carmen.

Cubierta de &#039;Una luz tímida&#039;, de África Alonso

Cubierta de 'Una luz tímida', de África Alonso / Seix Barral

Y nos vamos con otra historia de otras dos mujeres que también se amaron a escondidas por el rechazo que provocó su relación entre sus vecinos. Nos vamos a Saturrarán, una playa del municipio guipuzcoano de Mutriku. Es tambiél nombre de una prisión para mujeres durante la Guerra Civil. Saturrarán es como se llama la ópera que ha compuesto Juan Carlos Pérez con libreto de Kirmen Uribe y que han estrenado este fin de semana en el Teatro Arriaga. Terminamos en los años 80, los de la heroína y el sida. No los de más libertad, como nos recuerda esta obra y Juan Diego Botto en la entrevista con la que empezábamos el programa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00