Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

"¿Por qué tengo que esperar a que alguien me acompañe?": el peligro de que una mujer viaje sola por factores que no dependen de ella misma

Desde 2019, la cantidad de mujeres que viajan solas o en grupos femeninos ha aumentado en un 30%.

El peligro de que una mujer viaje sola por factores que no dependen de ella misma

El peligro de que una mujer viaje sola por factores que no dependen de ella misma

01:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719155130774/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los momentos previos a un viaje suelen dedicarse a comprobar que el pasaporte no esté caducado, que se han puesto todas las vacunas necesarias o que cabe todo en la maleta. En el caso de algunas mujeres, entre los preparativos se encuentra la prevención. “Vi muchísimos vídeos de tips de chicas que habían viajado solas”, reconoce Sara, una chica que se decidió a hacerlo en solitario por primera vez a los 22 años.

Según MMGY Global, una de las agencias de viajes líderes a nivel mundial, en 2022 una de cada cuatro personas planeaba viajar sola. En nuestro país, la Confederación Española de Viajes registró que un 65% de las que lo hacen son mujeres.

Los consejos para viajar sola son variados, pero siempre tienen un mismo objetivo: preservar la seguridad. Te recomiendan “desde no decir a nadie que estás viajando sola hasta los lugares concretos” a los que mejor no acercarse sin acompañantes, explica Sara. La madrileña también apunta que “si quieres salir por la noche, hay que tener cuidado e intentar ir con otras personas, como alguna amiga que hayas hecho”.

Un punto que también es imprescindible para Sara es buscar hostales con habitaciones que no sean mixtas o con buena valoración femenina: “Por desgracia, hay que tener en cuenta 1000 cosas. Constantemente tienes miedo por si te pasa algo”.

“No es valentía, es un derecho”

Sara intentó seguir todos los consejos, pero un día, cuando estaba visitando Escocia, se le hizo tarde. Después de tomarse algo en un pub, se encaminó hacia el hostal. “De repente vi a un chico que me persiguió como siete u ocho calles. Yo escribí a mi amiga y me dijo que me metiese a cualquier sitio rápido”, rememora. Se tuvo que esperar un rato en otro bar y, al salir, el hombre ya se había ido. “Fue un momento bastante tenso”, reconoce.

Sara, en la orilla del Lago Ness, en Escocia.

Sara, en la orilla del Lago Ness, en Escocia.

“Algo que te dicen mucho siendo mujer y viajando sola es ‘qué valiente eres’”, lamenta Marga, una menorquina que se pasó 2023 recorriendo Asia por su cuenta. Para ella, no es una cuestión de valentía, sino de derecho: “Es mi derecho poder viajar y moverme, tener esa libertad y poder conocer el mundo mediante mis ojos y no mediante los ojos de otra persona”.

Desde 2019, la cantidad de mujeres que viajan solas o en grupos femeninos ha aumentado en un 30%. Marga entiende el incremento como algo lógico: “¿Por qué tengo que esperar a que alguien me acompañe para conocer el mundo? ¿Y si ese alguien no me acompaña nunca?”.

Enfrentarse sola a los problemas

Al contrario que al viajar sola, cuando una se mueve en grupo y surge un problema, se puede apoyar en el resto. A su regreso a España, Sara se dio cuenta de que aquella había sido más que una buena experiencia: “Me di cuenta de que yo era capaz de manejar situaciones complejas”, reconoce aún incrédula.

Sara recuerda muy bien una ocasión en concreto que se quedó sin internet y tenía que llegar a un hotel en el que no había estado nunca. “Tuve que apañármelas y lo hice de forma efectiva. Fue como un hecho de superación”, rememora orgullosa.

Países ‘no aptos’ para mujeres

"¿Estás segura de ir ahí? ¿Has mirado si te puede pasar algo, si te pueden violar o secuestrar?". Son preguntas que Marga ha recibido a menudo cuando pretende viajar a lugares alejados de Europa.

Para ella no es agradable que una de sus comprobaciones antes de viajar a un lugar sea si es seguro para mujeres: “Ostras, no es agradable. Te das cuenta de que el mundo no está tan bien ni tan avanzado como creemos que está. Y no hablo solo de países pobres o de países lejanos”, denuncia.

Buscadores de hoteles como Trip.com señalan que entre los países más peligrosos para viajar solo se encuentran Egipto, Marruecos, Jamaica o la India. Para saber qué hay que tener en cuenta antes de viajar a un destino, el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene en su página web un listado con recomendaciones e información útil detallada para cada país del mundo.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00