Internacional

Alemania planea expulsar a los extranjeros que aplaudan el terrorismo en Internet

"Cualquiera que no tenga pasaporte alemán y glorifique aquí actos de terrorismo debe ser expulsado y deportado, siempre que sea posible", dice la ministra del Interior

Alemania planea expulsar a los extranjeros que aplaudan el terrorismo en Internet. ("for the german people"). / fhm

Berlín

"Cualquiera que no tenga pasaporte alemán y glorifique aquí actos de terrorismo debe ser expulsado y deportado, siempre que sea posible". Así describe la ministra del Interior, Nancy Faeser el objetivo del nuevo proyecto de ley aprobado hoy por el Gobierno alemán y que se presentará cuanto antes en el Bundestag para su tramitación parlamentaria.

Más información

La medida es la respuesta del Ejecutivo del canciller Olaf Scholz a las publicaciones en redes sociales que celebran los ataques terrositas de Hamás o el trágico ataque con cuchillo que le costó la vida a un joven policía de Manheim. "Esos comentarios no sólo carecen de toda humanidad, sino que tal brutalización en Internet también alimenta un clima de violencia que puede impulsar a los extremistas a cometer nuevos actos de violencia", ha afirmado la ministra socialdemócrata en rueda de prensa posterior al consejo de ministros. Por lo tanto, considera la necesidad de crear instrumentos legales más estrictos para los extranjeros.

La deportación, aclara Faeser, "no se llevará a cabo por un ‘Me gusta’ o por un tuit sino por la publicación de repugnante contenido terrorista". Ha recalcado que no estará en conflicto con el derecho a la libertad de expresión, porque serán "casos claros de incitación al odio y glorificación del terrorismo, que son delitos que recoge el Código Penal".

Según el artículo 53 de la Ley de residencia, ya es posible expulsar a los extranjeros que pongan en peligro la seguridad pública o intereses importantes de la República Federal. Se produciría en una serie de casos en los que el interés de que una persona salga de Alemania prevalece sobre su interés de permanecer en el territorio federal. Por ejemplo en el caso de condenas firmes por delitos más graves, pero también en casos de incitación a la violencia.

Según el proyecto de Faeser, en el futuro se debe considerar un interés "especialmente grave" en la deportación cuando se tolera o promueve un solo delito terrorista, sin necesidad de que haya una condena penal.

En la misma línea, su compañero de gabinete, el ministro de Economía, Robert Habeck (Die Grünen) ha defendido el proyecto de ley. "Quien se burle del orden liberal básico celebrando terribles asesinatos pierde su derecho a quedarse" en Alemania, puntualiza Habeck.

A principios de junio, el canciller Olaf Scholz (SPD) ya había anunciado en una declaración del Gobierno en el Bundestag que no se permitiría la tolerancia hacia la violencia terrorista: "Quien glorifique el terrorismo va en contra de todos nuestros valores y también debería ser deportado".

Su comparecencia tuvo lugar pocos días después de un ataque ocurrido en Manheim que dejó a un policía muerto y seis heridos, incluido el agresor, un afgano de 25 años, quien irrumpió a cuchilladas en un acto público de una asociación crítica con el Islam.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00