La VentanaLa ventana de los números
Economía y negocios

"La economía española colapsaría": el augurio de Niño Becerra sobre el riesgo que corre el mercado laboral

El economista alerta en 'La Ventana' sobre un futuro nada esperanzador para el mercado laboral español

Niño Becerra habla del agotamiento laboral en 'La Ventana de los números'

Niño Becerra habla del agotamiento laboral en 'La Ventana de los números'

08:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719416376441/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El mercado laboral atraviesa diversos problemas que parece que son inherentes al sistema y preocupan a los expertos más entendidos de la economía. En España, un juez ha concedido la incapacidad permanente absoluta a una trabajadora diagnosticada con el síndrome del trabajador quemado. Su abogada, Fanny Barreto, se ha asomado por 'La Ventana de los números' para explicar un caso que ha sido visto por el economista Santiago Niño Becerra como un signo importante de algo que puede incrementarse en el futuro.

Más información

La clienta de Barreto, al que el fallo le ha acreditado como persona que sufre este síntoma, era agente del aeropuerto y tenía una antiguedad de 35 años. Ella define su trastorno como una exposición al estrés por sobrecarga de trabajo excesiva y turnos rotatorios en conflictividad laboral con sus superiores.

Para Niño Becerra está claro que este tipo de síndromes suelen aparecer más en personas que trabajan de cara al público, a lo que Francino ha sacado a colación un dato interesante sobre el mercado laboral español. "La Fundación máshumano, en colaboración con varias escuelas de negocios, ha presentado un informe con el título 'el turista laboral', que viene a decir que la pandemia y la tecnología han incorporado nuevos modelos de trabajo más flexibles y han provocado un replanteamiento en la prioridad vital de mucha gente. Un dato concreto: El 32% de los empleados en España estarían considerando dejar su trabajo por otro entre los próximos 3 y 6 meses", ha remarcado el presentador de 'La Ventana', un porcentaje que ha llamado mucho la atención al economista de cabecera del programa.

"La economía española colapsaría"

"Cuando he leído ese porcentaje, el 32% en los próximos 6 meses, que quiere decir desde hoy hasta, para redondear, el 31 de diciembre. Si resulta que el 32% de las personas que trabajan en España están considerando cambiar de trabajo y se materializase, es decir, que lo hicieran, la economía española colapsaría", sentencia Niño Becerra sobre el hipotético caso de que ocurriera lo que predice este estudio.

"Se produciría un absoluto caos a nivel económico porque, claro, aquí estamos metiendo todo, posiblemente desde cirujanos especializados en tumores cerebrales hasta camareras de piso", valora el economista, que lanza una reflexión acerca de la situación global del mercado laboral.

"Creo que hemos llegado a una situación en la que se están mezclando cosas, empresarios de todo el mundo, de España muchísimos, dicen que no encuentran los trabajadores que necesitan, pero en los últimos días he leído artículos hablando de Estados Unidos y resulta que hay personas con alta cualificación que no encuentran trabajo. Los procesos de selección no son durísimos, son lo siguiente. La mayoría de puestos de trabajo se cubren por el boca oreja", explica Niño Becerra, que se atreve a analizar porque se produce esta anomalía entre la oferta y la demanda del mercado laboral.

"Hay una parte de insatisfacción y por otra parte un tema de necesidad, las empresas tienen necesidad de encontrar personas muy eficientes que estén a la última, aprendiendo constantemente, que les resuelvan problemas, que mejoren la rentabilidad... por otro lado los trabajadores están buscando trabajo y no acaban de encontrarlo", sentencia sobre las diferencias de necesidades de cada parte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00