La magia del radioteatro en el centenario de la SER: "Los clásicos, si están bien hechos, gustan siempre"
Una catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid ha investigado sobre las emisiones de radio de obras cumbres del teatro clásico
La magia del radioteatro en el centenario de la SER: "Los clásicos, si están bien hechos, gustan siempre".
Madrid
El radioteatro es una fórmula que, aunque actualmente está en desuso, ha llenado gran parte de la programación de los 100 años de la Cadena SER. Por ello, con motivo del centenario que la emisora celebra este año, es justo hacer un homenaje a ese teatro radiofónico que tanto triunfaba a principios del siglo XX para rememorar algunas de las obras que la SER ha emitido a lo largo de su historia.
Para ello, este jueves a las 19:00 se ha organizado en la Fundación BBVA (Palacio del Marqués de Salamanca, P.º de Recoletos, 10, Madrid) una sesión sobre teatro clásico y radio con motivo del centenario de la Cadena SER. Para ello, y como previa radiofónica de la sesión, han acudido a 'La Ventana' la catedrática de de Filología Latina de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), Carmen González, investigadora de teatro clásico, y Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la SER.
Más información
González, especializada en la investigación de emisiones de radio de ombras cumbres del teatro clásico de la primera mitad del siglo XX, ha comentado en el programa de Carles Francino que desde siempre le ha apasionado escuchar la radio, y que su interés por el radioteatro comenzó al descubrir que en 1930 se emitió una Medea (tragedia) de Eurípides. Cuenta González que "poco a poco" la ya desaparecida revista Ondas "publica distintos elementos de dramaturgia donde se perfecciona cómo se debe hacer radioteatro y proponen que en los conservatorios haya una rama específica para aprender radioteatro".
Este interés por el radioteatro llegó gracias a los esfuerzos de esta revista y las introducciones que se escuchaban en la Cadena SER durante los años 50 y 60 en las que "daban pinceladas para que el público pueda deleitarse en lo que viene después". Esto tenía un valor claramente pedagógico, algo que Domínguez ha catalogado como un trabajo de gran audacia por intentar que el radioteatro fuera "comprensible para el público".
Por lo que se sabe de las cartas al director que se publicaban en la revista ondas en esa época, a la gente le gustaban las obras clásicas, y además se hacían varias reposiciones, lo que permite pensar que "si algo se reponia era porque habia un público al que le gustaba". A González le llama la atención el respeto tan grande que había por la duración de los clásicos en esa época, y es que la catedrática de filología considera que "los clásicos, si están bien hechos, gustan siempre, porque te aporta algo distinto de lo que habitualmente puedes ver".
"Esa es la prueba de algodón de los clásicos, los que superan el paso del tiempo son aquellos que siguen siendo vigentes hoy. Con cambios formales, en la manera de escucharlo, en las voces, pequeñas adaptaciones... no tienes que hacer un cambio radical en la obra porque perdura, refleja bien nuestras ansias y miedos", reflexiona Domínguez sobre los clásicos teatrales.
E01 | ¿Cómo seremos dentro de 100 años?
¿Cuál fue el primer episodio de teatro clásico de la radio española?
Entre las diversas curiosidades que han tratado en el programa de Francino, la catedrática ha querido resaltar el dato del primer episodio de teatro clásico de la historia de la radio, no solo española, sino europea. "Fue la primera vez en toda Europa que se emite una obra completa de teatro de un autor antiguo", ha indicado González.
La obra que alberga este honor es 'Las nubes' de Aristófanes, que fue emitida en la radio española en 1926. Se trata de una comedia del dramaturgo ateniense Aristófanes que vivió durante la época de la Guerra del Peloponeso (445 a. C.-Atenas, c. 385 a. C).
E02 | ¿A quién creeremos dentro de 100 años?