Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Última hora Muere un bombero que trabajaba en las labores de extinción del incendio de Paüls (Tarragona)

Los puntos imposibles de Rafa Nadal para forjar una carrera de leyenda

El tenista de Manacor dice adiós al tenis profesional como uno de los mejores deportistas de todos los tiempos

Madrid

Rafa Nadal ha anunciado este jueves que se retira del tenis profesional. Después de toda una vida disfrutando de este deporte, llegando al punto de convertirse en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, el de Manacor ha anunciado que ha llegado el momento de decir adiós y que no hay un mejor escenario para ello que la Copa Davis que se disputará el próximo 19 de noviembre. Una retirada, que ha pillado por sorpresa al mundo del deporte, que se produce por culpa de las numerosas lesiones que ha ido sufriendo a lo largo de su trayectoria y que sin duda alguna le han obligado a parar antes de lo que estaba previsto.

Más información

A pesar de ello, nadie duda de que estamos ante el adiós del mejor deportista español de todos los tiempos. Tan solo hay que echarle un vistazo a su palmares para salir de dudas. 22 Grand Slams, 92 títulos ATP y muchos partidos para el recuerdo que sin duda alguna le han convertido en el gran deportista que es a día de hoy. Para el recuerdo quedarán sus enfrentamientos contra titanes como Roger Federer y Novak Djokovic y cómo podía con ellos una y otra vez sobre la tierra de Roland Garros para convertirse en el rey de la tierra batida.

Su primera victoria y su primer título en la ATP

Pero para llegar a ser uno de los tenistas más grandes de la historia, Nadal tuvo que superar antes a cientos de rivales. Para dar con su primera victoria en el circuito profesional tenemos que remontarnos hasta el 29 de abril de 2002, cuando un jovencísimo Rafa Nadal de apenas 15 años de edad vencía por un doble 6-4 al paraguayo Ramón Delgado (81º del mundo por aquel entonces) en el Open de Mallorca. Después de recibir una invitación por parte de la organización para formar parte de este torneo, Nadal sorprendía al mundo del tenis gracias a una potencia nunca antes vista en un niño de su edad. También por un estilo de juego muy peculiar en el que destacaban golpes tan característicos como el icónico Banana Shot, que con el paso de los años se convertiría en su golpeo más famoso.

Desde entonces, el tenista fue quemando etapas hasta que se convirtió en un habitual en el circuito de tenis profesional. Con 18 años recién cumplidos, concretamente el 15 de agosto de 2004, el tenista de Manacor ganaba su primer título de la ATP después de vencer por 6-3 y 6-4 a José Acasuso sobre la arcilla de Sopot (Polonia) y conseguía su primer Copa Davis con una selección española que contaba con jugadores de la talla de Carlos Moyá, Rafa Nadal, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo, entre otros.

La conquista de París y su último gran torneo

A partir de entonces, el tenista español comenzó a subir posiciones en entre las mejores raquetas del mundo gracias a un 2005 en el que rompió todas las barreras. En febrero ganó su primer Masters 500 (Acapulco), en abril su primer Masters 1000 (Montecarlo) y en junio su primer Grand Slam (Roland Garros). Un total de once títulos a lo largo de la temporada para convertirse en uno de los mejores jugadores del momento. Con el paso de los años, Nadal iría conquistando el resto de Grand Slam. En 2008 ganó Wimbledon, en 2009 el abierto de Australia y en 2010 el US Open. Entre todos estos torneos destaca la gran final de Wimbledon de 2008, en el que Rafa Nadal y Roger Federer protagonizaron el que para muchos es mejor partido de la historia del tenis.

Gracias a estas victorias, y al oro olímpico obtenido en los Juegos Olímpicos del año 2008, Nadal se convertía en el jugador más joven de la historia en conseguir el conocido como Golden Slam. Una proeza, al alcance de muy pocos tenistas, que consiste en ganar los cuatro Grand Slams del circuito profesional y ganar una medalla de oro en las Olimpiadas. Y el de Manacor no consiguió únicamente una medalla, pues también obtendría la presea de oro varios años más tarde en la categoría de dobles junto a Marc López en el año 2016. Todo ello mientras seguía ganando todo tipo de torneos.

Como te hemos explicado con anterioridad, el tenista español se retirará con un total de 22 Grand Slams y 92 títulos ATP. ¿Y cuál ha sido su último título hasta la fecha? Pues, como no podía ser de otra forma, la Copa de los Mosqueteros que levantó en el año 2022 tras ganar su Roland Garros número 14. No obstante, todavía tiene la opción de levantar un título más, pues España podrá ganar una nueva Copa Davis para sus vitrinas en la que será el adiós definitivo de Nadal al tenis profesional.

Rafa Nadal cuelga la raqueta

Rafa Nadal cuelga la raqueta

00:00:0006:39
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir